Presentación y objetivos
La II Guerra Púnica es, de los tres conflictos que enfrentaron a púnicos y a romanos, el que se peleó en más escenarios diferentes y tuvo una repercusión mayor, pues podríamos decir que fue el que más contribuyó a determinar quién sería el hegemón del Mediterráneo Occidental, además de situar al vencedor en condiciones de ostentar el dominio del Mediterráneo.
Se trata de un conflicto objeto de cuidadoso análisis y estudio por parte de escuelas de estrategia, de pensamiento militar, donde se estudían las grandes batallas campales, pero que sin duda puede permitirnos destacar un interesante trabajo de profundizar en la geopolítica, las relaciones internacionales. Entre otros aspectos se puede apreciar cómo establecer el dominio del Mediterráneo, la relación de poder entre África-Europa/Europa-África, el ejercicio del poder, también entre las dos mitades del Mar que pivotan entre Sicilia-Malta-el cabo Bon.
Más aún, el deshielo del Ártico convierte esta región ampliada en un factor clave en cada vez más el presente del mundo, con lo que conocer la idiosincrasia de este gran conflicto nos permite reflexionar y penetrar en el sentido de la dominación de este mar y cómo lo lograron.
Por todo ello, entre otros factores, podremos:
– Conocer en detalle las diferentes fases del conflicto, desde su gestación hasta su mismo fin.
– Determinar la influencia de los liderazgos, modelos de organización política, factores belígeros en dicho conflicto y cómo dicho estudio ha impactado en diferentes campos y momentos históricos.
– Comprender, analizar e interpretar la evolución del conflicto en la forma de hacer la guerra en un conflicto que tuvo el particular privilegio de conocer dos extraordinarios comandantes, como son Aníbal Barca y Escipión el Africano.
Este curso único es impartido por Daniel Martín, Máster en Historia Militar y Evolución del Pensamiento Estratégico, Especialista en Conflictos Bélicos Contemporáneos y Técnico Superior en HUMINT. Cuenta con un blog de Historia Militar, Geopolítica y otros aspectos (https://contubernium.blog/). El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Plazas limitadas.
Enrique Villalba –
El curso sobre la Segunda Guerra Púnica del profesor Martín Menjón es sorprendentemente bueno. No solo es que se trabaje el episodio histórico de forma integral (fuentes clásicas y modernas, tratamiento mediante fuentes escritas y materiales, etcétera), sino que en las clases plantea puntos de vista muy novedosos que permiten entender muchos episodios de la historia y la geopolítica posterior con gran exactitud. Lo dicho, muy buen curso y muy recomendable.
Enrique Garcia Dubon –
El curso es muy aplicado; siendo coloquial, es como haber tenido una sesión de aprendizaje entre el Lobo (el experto) y la Caperucita Roja (la ingenua e inocente). Son enseñanzas de vida, sin caer en una vision de negativismo, sino de realidad cotidiana y en mantenernos calmados, alertas y atento a las señales del entorno.
Gran calidad humana del profesor.