Presentación del docente
Ya nadie discute que Asia es el continente del siglo XXI y China su gran motor. Como estamos viendo, el enfrentamiento entre la actual potencia hegemónica mundial en declive, los EE.UU., y la potencia en ascenso aspirante a sustituirla, China, no hace más que recrudecerse. Pero esta no es una partida a dos bandas, sino a tres.
Rusia es esa tercera banda de la partida geopolítica que el mundo está jugando, posiblemente la banda decisiva para decantar la partida a favor de Estados Unidos o China… o, quizá, Rusia. No hemos de olvidar que actualmente, en el campo de la disuasión nuclear, Rusia ha conseguido ponerse un paso por delante de Norteamérica. Al mismo tiempo, EE.UU. al enfrentarse a Rusia, ha hecho que esta se aproxime a China, girando hacia Asia, y ambas se opongan a los ataques de la potencia hegemónica mundial. Si bien Rusia no tiene una política subordinada al gigante asiático, tiene sus propios intereses y planes, que no siempre coinciden con los chinos: desde la Unión Económica Euroasiática hasta el gran proyecto de Putin, la Gran Asociación Euroasiática que abarcaría una enorme región euroasiática desde “Lisboa a Vladivostok”. De esto y de muchas más cosas hablaremos en este curso y descubriremos una Rusia desconocida no sólo para el gran público o los medios de comunicación, sino para muchos “expertos” sobre ella.
En medio de la pandemia del Covid-19 y de una crisis económica mundial sin precedentes, sin entender las guerras híbridas desatadas por EE.UU. contra Rusia y contra China y sus consecuencias, es imposible comprender globalmente hacia dónde se está dirigiendo el mundo. Obviamente, esto nos afecta a todos; pero en la “nueva anormalidad” en la que estamos entrando, el papel que desempeña de Rusia es fundamental para tener una comprensión acertada de como todo esto nos va a afectar en nuestra vida cotidiana e, incluso, para obtener nuevos empleos, puesto que la revolución tecnológica, por un lado, y la geopolítica y la crisis económica, por otro va a empobrecernos y a expulsar del mercado de trabajo mundial a 800 millones de trabajadores, como afirma la consultora norteamericana McKinsey & Company, Inc.
Fernando Moragón.
Presidente del Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia.
Objetivos del curso
El objetivo principal del curso es, desde una perspectiva geopolítica en sentido amplio, proporcionar al alumno competencias y conocimientos específicos para el estudio y el análisis del actual complejo conflicto entre los EE.UU. y Rusia, así como formarse su propio modelo de interpretación del mundo. De este modo, al finalizar el curso, los alumnos, serán capaces, entre otras cosas, de:
– Conocer en detalle todos los elementos que conforman la guerra híbrida norteamericano-rusa.
– Cómo ello afecta a Europa y a España.
– Comprender, analizar e interpretar las diferentes claves del conflicto norteamericano-ruso y cómo dicho conflicto está cambiando el mundo.
– Generar sus propios análisis sobre las claves geopolíticas que rigen la guerra norteamericano-rusa.
– Prever cómo puede evolucionar esta guerra en el futuro, con lo que abre un campo de oportunidad en múltiples áreas laborales.
– Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos.
Plazas limitadas.
Nota: los contenidos del curso se adaptarán a las cambiantes circunstancias geopolíticas generadas por la COVID-19.
No hay valoraciones aún.