Presentación y objetivos
Actualmente se da una combinación de elementos interrelacionados que constituyen una tormenta perfecta:
– La primera pandemia mundial de la Historia.
– La crisis económica mundial más importante desde la Gran Depresión de 1929.
– La mayor revolución en el ámbito de la robótica, con la Inteligencia Artificial y la expulsión del mercado de trabajo de 800 millones de personas en esta década, tal y como señala la consultora norteamericana Mackensey.
– La guerra híbrida de Estados Unidos contra China por la hegemonía mundial
– La guerra híbrida de Estados Unidos contra Rusia por el control de Europa
– La profunda crisis de las democracias liberales
Pues bien, la tormenta perfecta se ha convertido en un huracán con el estallido de uno de estos elementos.
La guerra híbrida de Estados Unidos contra Rusia, que hasta ahora se había mantenido –fundamentalmente- sin el recurso a la guerra convencional, ha tomado este año un giro inesperado. Rusia ha recurrido ésta con la invasión de Ucrania. A partir de ella, el resto de los elementos citados se van a ir articulando y relacionándose hasta terminar por configurar una nueva realidad.
Esto supone el final de una época dominada por los acuerdos de Bretton Woods, la OTAN, la Unión Europea y los Estados Unidos. La fractura entre Occidente y Rusia ya no tiene vuelta atrás. Sea cual sea el resultado final de este enfrentamiento, el mundo que saldrá de él será muy distinto al que había anteriormente.
Intentaremos explicar lo que está sucediendo, sus orígenes y hacia dónde nos dirigimos. Sólo el entendimiento de las transformaciones que se están dando, cada vez más rápidamente, deteniéndonos especialmente en uno de sus actores principales, Rusia, nos permitirá ser plenamente conscientes de lo que está pasando y, por tanto, ser capaces de movernos con éxito en el nuevo mundo que está surgiendo.
Fernando Moragón.
Presidente del Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia.
Plazas limitadas.
Nota: los contenidos del curso se adaptarán a las cambiantes circunstancias geopolíticas generadas por la COVID-19.
Módulo I. Introducción
-Tema 1. Introducción epistemológica: objetividad científica frente a honestidad intelectual.
-Tema 2. Sobre mapas y perspectivas, cómo ha cambiado el mundo en los últimos treinta años o el centro de gravedad se desplaza a Asia
-Tema 3. Una nueva periodización cronológica para entender los últimos treinta años. EE.UU. como la única superpotencia mundial.
Módulo II. Evolución de los Estados Unidos durante la Guerra Fría y posterior a la desaparición de la Unión Soviética
–Tema 1. De Bretton Woods a la caída del muro de Berlín y la implosión de la URSS. Estados Unidos cabeza del mundo occidental.
-Tema 2. Evolución del capitalismo de post-guerra hasta nuestros días. La globalización capitalista anglosajona financiarizada.
-Tema 3. La respuesta a la globalización. El resurgimiento de los estados nación y el capitalismo de estado Chino.
-Tema 4. La crisis de las democracias liberales.
-Tema 5. Estados Unidos se queda sola como la única potencia hegemónica mundial.
5.1. Historia del dominio anglosajón del mundo.
5.2. El Reino Unido no es Europa. Una confesión: Europa no existe.
5.3. ¿La IV Guerra Mundial?
5.4. La Administración Bush: la década perdida.
5.5. La Administración Obama: el enfrentamiento con Rusia y el cambio de pivote hacia Asia-Pacífico.
5.6. La Administración Trump: ¡Es China idiotas!
5.7. Biden “el pacificador”. La obsesión por Rusia y el miedo a China dan comienzo a la Cuarta Guerra Mundial.
Tema 6. Zbigniew Brzezinski y su obsesión con Rusia. El proyecto para un nuevo siglo norteamericano y los neocons. La posición de Henry Kissinger.
Módulo III. La Rusia del siglo XXI
-Tema 1. Rusia no es la Unión Soviética.
-Tema 2. Rusia es Europa.
-Tema 3. ¿Quién es Vladimir Putin?
-Tema 4. ¿Cuál es el proyecto de Putin para Rusia y Europa?
Módulo IV. Las guerras de Putin
-Tema 1. La segunda guerra chechena: una guerra de desgaste.
-Tema 2. La guerra de los 5 días (guerra Ruso-Georgiana).
Tema 3. El Euromaidán. El conflicto con Ucrania, y las sanciones económicas.
Tema 4. La guerra en Siria.
Tema 5. Las consecuencias de estas guerras: El giro ruso hacia Asia.
Módulo V. La guerra en Ucrania.
-Tema 1. Breve historia de Ucrania.
-Tema 2. Las dos almas de Ucrania.
-Tema 3. La política de Estados Unidos hacia Ucrania. La Revolución Naranja, el Maidán y la guerra en Ucrania.
-Tema 4. ¿Es Ucrania un estado fallido?
-Tema 5. El ultimátum de Putin.
-Tema 6. La invasión rusa.
-Tema 7. La guerra en Ucrania: el principio de la cuarta guerra mundial o la primera guerra mundial híbrida. El desarrollo de la guerra.
-Tema 8. El conflicto militar.
-Tema 9. La guerra de sanciones económicas.
-Tema 10. El papel decisivo de la propaganda.
-Tema 11. La talibanización de Europa.
-Tema 12. ¿Estados Unidos ganador de la guerra? Ucrania y Europa seguros perdedores. ¿Qué pasa con China? ¿Es Rusia la gran triunfadora?
Módulo VI. Los puntos fuertes de la economía rusa.
-Tema 1. La industria espacial.
-Tema 2. La energía nuclear.
-Tema 3. Las exportaciones de armamento.
-Tema 4. El petróleo.
-Tema 5. El gas.
-Tema 6. Los cereales y los fertilizantes.
-Tema 7. La industria minera.
-Tema 8. Una macroeconomía saneada.
Módulo VII. La guerra híbrida de EE.UU. contra Rusia
-Tema 1. Mitos y realidades sobre el Ejército ruso.
-Tema 2. Las sanciones económicas europeas… ¿el fin de la Unión Europea?
-Tema 3. La guerra del gas en Europa.
-Tema 4. La guerra propagandística o las “fake news”.
-Tema 5. El “soft power” norteamericano.
-Tema 6. La intervención Occidental en Ucrania. Comienza la guerra híbrida de Estados Unidos contra Rusia.
-Tema 7. La ampliación de la OTAN y su final.
-Tema 8. El escudo de defensa antimisiles y las nuevas armas rusas para anularlo.
-Tema 9. La crisis económica mundial.
-Tema 10. Y después China.
Módulo VIII. ¿Hacia dónde va el mundo? Una guerra nuclear más cerca que nunca. El final de una época y el inicio de otra. Un mundo distópico.
Fernando Moragón
Fernando Moragón es licenciado en Geografía e Historia -especialidad historia contemporánea- por la UCM. Tras una larga docencia se especializo en Rusia, Asia Central, Mongolia y las Regiones Autónomas chinas de Xinjiang y Mongolia Interior y la Nueva Ruta de la Seda.
Es presidente de varias organizaciones, entre ellas el Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia (OHRE) y el Consejo Hispano-Chino “One Belt, One Road”. Ha viajado numerosas veces por Asia y Europa, participado en diferentes congresos y foros, especialmente en Rusia. Ha publicado diversos artículos sobre geopolítica, historia, filosofía y economía en diversos idiomas (español, inglés, ruso, uzbeko, etc.). Actualmente, como asociado de Roscongress, a través de un acuerdo de esta con OHRE, participa en los grandes eventos internacionales que esta organiza como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo o el Foro Económico Oriental de Vladivostok. Colabora habitualmente en medios de comunicación como HispanTV, RT, Sputnik, Radio Internacional, Radio Ya, El Mundo Financiero, O`zbekiston24, CGTN, Telesur o NTV.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Federico Manuel Arnao Martin –
El curso me ha parecido muy bueno, de una extraordinaria calidad, y muy bien estructurado y organizado. Lo mejor, ha sido la cercanía del profesor y su dedicación al curso: se nota que le apasiona la materia y ha querido transmitirnos esa misma pasión.
He aprendido mucho más de lo que esperaba. Sin lugar a dudas recomiendo este curso, y puedo atreverme ,después de este curso que el resto serán de una similar calidad. Sin duda, seguiré haciendo otros cursos en esta plataforma.
Enrique Ravello Barber –
Realmente un curso magnífico. Fundamental para formase un criterio propio sobre las oportunidades y las dificultades que tiene y tendrá Rusia en los próximos años para llegar a convertirse en un potencia mundial de primer orden capaz de actuar geopolíticamente a un nivel comparable al de EE.UU y China.
El profesor accesible y cercano, comparte con los alumnos toda la información sobre la materia, absolutamente actualiza y comentando cualquier novedad.
Òscar Adamuz Cortés –
Un curso con unos contenidos actualizados y con los que puedes profundizar en las diversos materias a tu aire, gestionando el tiempo dedicado a cada módulo. El profesor tiene gran conocimiento sobre los temas tratados. Recomendable.