Presentación
Este curso expone una visión de conjunto sobre las unidades de operaciones especiales del Ejército de Tierra.
Comenzando con su origen y el motivo de su creación, prosigue con el estudio de su realidad actual y los futuros desafíos a los que deberán enfrentarse, pasando por sus métodos de selección, entrenamiento, tácticas, materiales, armamento y equipo. Complementado en toda su extensión con los testimonios y experiencias personales del profesor, el curso proporciona una comprensión completa de la naturaleza de estas unidades, acercando la realidad de las operaciones especiales y la cultura de Defensa a todo tipo de público, aportando conocimiento detallado sobre la preparación, mentalidad e idiosincrasia de las unidades de operaciones especiales de nuestro ejército, y relatando hechos y acciones reales no difundidas hasta el presente.
Objetivos
Al finalizar el curso, los alumnos habrán adquirido amplios conocimientos acerca de:
- La historia de las unidades de operaciones especiales en España. Su creación, la razón de su existencia, primera organización y misiones, selección de su personal, actualidad presente y futuro.
- El carácter de los hombres y mujeres de las UOEs. Quiénes son, cómo se entrenan, cómo planean y ejecutan sus misiones, qué pruebas han superado, por qué experiencias reales han pasado, y cómo su preparación técnica, física y psicológica les proporcionan unas cualidades únicas, extrapolables a todos los aspectos de la vida militar y civil.
- El papel y la importancia de las operaciones especiales españolas en la actualidad, su relevancia en los ejércitos, OTAN, Unión Europea y Naciones Unidas, el nivel en el que se sitúan las UOEs españolas del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, el Mando de Operaciones Especiales y el Mando Conjunto de Operaciones Especiales.
- Misiones de operaciones especiales actuales y experiencias genuinas que permiten conocer y comprender el trabajo real de estas unidades, generar capacidad de crítica y análisis, desmontar mitos y leyendas sobre las mismas, así como prever el papel que jugarán en escenarios de conflicto presentes y futuros.
- El concepto de guerra híbrida y los escenarios operativos actuales en los que se implican las unidades de operaciones especiales.
Plazas limitadas.
MÓDULO 1: Historia de las unidades de operaciones especiales en España. Sus inicios, simbología y concepto de empleo. Las primeras Unidades de Operaciones Especiales (UOEs) y Compañías de Operaciones Especiales (COEs).
MÓDULO 2: El Mando de Operaciones Especiales (MOE), los Grupos de Operaciones Especiales (GOE) y el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE). Su origen, tradiciones, lemas y espíritus, organización y misiones.
MÓDULO 3: Los procesos de selección de las UOEs. El Curso Básico y el Curso de Mando de Unidades de Operaciones Especiales en la actualidad. La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE).
MÓDULO 4: Tácticas, instrucción y adiestramiento, material, armamento, vehículos, tecnologías y equipos actuales de las UOEs.
MÓDULO 5: Las operaciones especiales en el presente y el futuro. Guerra híbrida y escenarios operativos reales.
MÓDULO 6: Operaciones y acciones reales de las unidades de operaciones especiales: Operación Romeo-Sierra (islote de Perejil), operación Socotora, Irak, Afganistán, Líbano, Mali, República Centroafricana y otros despliegues.
Luis Coletes Laspra
El comandante Luis Coletes Laspra pertenece a la LXIII promoción de la Academia General Militar. Recibió su despacho de Teniente de Infantería en 2008 y acto seguido realizó el Curso de Mando de Unidades de Operaciones Especiales, diplomándose en el LIII curso en la EMMOE y siendo destinado con carácter voluntario al entonces Grupo de Operaciones Especiales (GOE) “Caballero Legionario Maderal Oleaga” XIX, hoy Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL), en Alicante, donde permaneció durante los empleos de Teniente y Capitán hasta 2017.
Ha realizado numerosos cursos de especialización militares y civiles, nacionales y extranjeros, entre los que se incluye el Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada, el curso de Especialista Militar en Operaciones, Mando de Unidades Paracaidistas y el Winter Warfare Course del Ejército de Noruega. Es bilingüe en inglés (nivel C2) y posee el nivel C1 de francés.
Ha estado desplegado en misiones internacionales en Afganistán, Senegal, República Centroafricana y República de Mali. En 2014 fue herido en combate y condecorado con la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo. También es receptor de la Encomienda de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo y de la Medalla de Oro de la Defensa Nacional de Francia. Originario de Oviedo, es nieto del Capitán fundador de la Compañía de Operaciones Especiales nº 71 “Juan Díez Porlier” en la misma ciudad.
La metodología del curso es 100% online a través de Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Textos
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Caso práctico evaluable
- – Documentación complementaria
El curso incluye 3 videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser visualizadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de cada una de las mismas.
Los títulos de las videoconferencias son:
1ª: Acción de combate en República Centroafricana, octubre de 2014
2ª: Experiencias del curso de Mando de Unidades de Operaciones Especiales
3ª: Las fuerzas especiales en la era de las guerras híbridas. El conflicto de Crimea
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que interactuar con profesores y alumnos y en el que se propondrán semanalmente temas de opinión y debate como, entre otros:
- – El entrenamiento y la selección de los hombres y mujeres de las unidades de operaciones especiales.
- – El nivel actual de las unidades de operaciones especiales en España.
- – El papel de las unidades de operaciones especiales en los conflictos actuales.
A la finalización del curso se propondrá un caso práctico que los alumnos deberán resolver aplicando los conocimientos adquiridos. Consistirá en un supuesto táctico basado en una operación real de unidades de operaciones especiales.
Se establecerá asimismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
Este curso está dirigido al público general, y más específicamente a:
- – Operadores del ámbito de la seguridad que pueden ser proyectados a instalaciones críticas en países en conflicto o en los que haya desplegadas fuerzas militares españolas:
- – Jefes de equipos de seguridad en territorio nacional o extranjero
- – Miembros de equipos de seguridad en territorio nacional o extranjero
- – Miembros de seguridad en controles de accesos y videovigilancia
- – Private Military Contractors (PMCs)
- – Personal de las FFCCSE
- – Personal de las Fuerzas Armadas
- – Personas cuya actividad laboral actualmente se desarrolla en países en conflicto o en los que haya desplegadas fuerzas militares españolas:
- – Profesionales del sector privado o público que desarrollan su actividad laboral en escenarios de riesgo.
- – Asesores de seguridad y defensa.
- – Analistas de inteligencia.
- – Analistas estratégicos.
- – Profesionales de la información:
- – Periodistas y corresponsales de guerra
- – Freelancers
- – Miembros de organizaciones de ayuda internacional que puedan tener contacto con fuerzas militares durante sus despliegues:
- – Organizaciones No Gubernamentales (ONG,s)
- – Organizaciones gubernamentales de cooperación y ayuda internacional
- – Todas aquellas personas que busquen adquirir conocimientos y conocer más sobre el ámbito de defensa y operaciones especiales
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Luis Coletes Laspra.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
El curso proporciona conocimientos aprovechables en el ámbito de seguridad y defensa, facilita la interacción profesional cívico-militar en territorio nacional y en el extranjero en ámbitos como la consultoría, la cooperación, la ayuda humanitaria, el periodismo y comunicación audiovisual, así como el acercamiento al ámbito operativo militar y civil. Asimismo, contribuye a la formación y perfeccionamiento de analistas estratégicos, de inteligencia, geopolítica y defensa.
No hay valoraciones aún.