Presentación y objetivos
La Guerra del Peloponeso es un conflicto objeto de cuidadoso análisis y estudio por parte de escuelas de estrategia, geopolítica, relaciones internacionales o el estudio de la psicología de masas en diferentes circunstancias críticas tales como guerra, conflictos civiles o pestilencia, sin descuidar por supuesto el campo militar. Se pueden hallar paralelismos desde la Guerra Fría, pasando por la Guerra de los Treinta Años, el conflicto entre el Imperio británico y Estados Unidos… o para un futuro no definido, pero próximo.
De alguna manera, para los griegos de la época, aquel conflicto fue lo más parecido a una guerra mundial, con multitud de escenarios en los que operar, con una revolución en las costumbres, aspectos religiosos/morales. Por esos y otros motivos debemos:
- Conocer en detalle las diferentes fases del conflicto, desde su gestación hasta su mismo fin.
- Determinar la influencia de los liderazgos, modelos de organización política, factores belígeros, en dicho conflicto y cómo dicho estudio ha impactado en diferentes campos y momentos históricos.
- Comprender, analizar e interpretar la evolución del conflicto en la forma de hacer la guerra en el mundo griego antiguo.
- Prever cuáles pueden ser los principales riesgos y perspectivas de paz y guerra en el futuro entre los diferentes polos geopolíticos que se pueden estar configurando en estos momentos.
Este curso único es impartido por Daniel Martín, Máster en Historia Militar y Evolución del Pensamiento Estratégico, Especialista en Conflictos Bélicos Contemporáneos y Técnico Superior en HUMINT. Cuenta con un blog de Historia Militar, Geopolítica y otros aspectos (https://contubernium.blog/). El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Plazas limitadas.
Puedes descargar aquí el dossier del curso.
Contenido del curso
1. Marco de la guerra.
2. La guerra de Pericles.
3. Cambio en la dirección del conflicto: las nuevas estrategias.
4. Una paz ficticia.
5. El desastre de Sicilia.
6. La revolución en Atenas y en el Imperio.
7. La caída de Atenas.
8. La trampa de Tucídides.
EJERCICIO FINAL A ESCOGER:
1) Trabajar cualquier aspecto del conflicto en su marco espacio-temporal.
2) Trabajar cualquier aplicación del conflicto en cualquier momento histórico que consideres oportuno.
3) Proyectar en el momento presente o futuro inmediato/medio plazo la trampa de Tucídides en la guerra China vs. USA.
Daniel Martín
Daniel Martín es Máster en Historia Militar y Evolución del Pensamiento Estratégico, Especialista en Conflictos Bélicos Contemporáneos y Técnico Superior en HUMINT. Cuenta con un blog de Historia Militar, Geopolítica y otros aspectos (https://contubernium.blog/). Colaborador como documentalista del coronel Pedro Baños en sus dos libros y coautor de un artículo de análisis de la estrategia del DAESH en Palmira para Desperta Ferro.
Daniel es reciente cofundador de la Asociación y think tank Instituto Symposium, centrada en aspectos tales como las Relaciones Internacionales, elementos históricos-culturales; además de la revista científica y medio de difusión del propio Instituto, la revista digital Hermes Kalamos; y, por último, de Ediciones Páralo, la plataforma editorial en papel y libro electrónico que publica literatura especializada.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Profesionales o estudiantes de las áreas de humanidades, relaciones internacionales, análisis de inteligencia, historia militar, diplomacia, geopolítica.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Daniel Martín.
Tras realizar este curso podrás desarrollar tu carrera dentro de los sectores de:
- – Relaciones internacionales
- – Análisis de inteligencia
- – Diplomacia
- – Geopolítica
- – Humanidades
grimsantos –
Referido al curso de La guerra del Peloponeso y la trampa de Tucídides, quien es el tutor/ profesor Daniel Martín Menjón, no solo es un muy buen docente, cuya eximia didáctica hace que los que no tenemos base en humanidades entendamos el tema. Además tiene un trato muy cordial, muy buena predisposición y compromiso con la docencia. El docente, además de brindar apuntes muy claros, que son el resultado de tiempo dedicado al estudio a conciencia, responde las dudas que pueden surgir de la interpretación de los textos, las conferencias, la falta de base del alumno o el contexto en general donde el alumno lo quiera aplicar. En resumen, es un docente siempre dispuesto a ser una correcta guía para el alumno. Un curso que deja muchísimo, inclusive para tener mas fundamentos para la interpretación de la realidad política actual.