Presentación y objetivos
La guerra política suele ser la antesala de las escaladas bélicas. En este tipo de guerra es donde se puede dirimir un conflicto sin llegar a alcanzar niveles dramáticos de conflicto armado.
No obstante, también es el uso de estrategias que permitan someter a un actor político a la voluntad de su oponente por medios legales. La guerra política consigue objetivos políticos y diplomáticos dentro del marco legal y reglamentario. De este modo, se ha practicado siempre, de una manera clásica, por parte de poderes políticos estatales, pero hoy en día hay un claro conflicto de guerra política entre actores de muy diversa índole.
Para entender en profundidad los conflictos del mundo actual hay que conocer qué actores están en pugna por los diferentes poderes que se ejecutan a la hora de gobernar poblaciones y sectores económicos. Así, la guerra política requiere de habilidades especiales, pero se puede emprender con recursos limitados. De esta manera, ejecutar una guerra política es una posibilidad real para muchos actores que no pueden permitirse la adquisición de poder por medios duros, pero que lo pueden conseguir por medios blandos.
Los objetivos del curso se enfocan en conseguir que los alumnos puedan adquirir conocimiento teórico de cómo acometer acciones de guerra política y que aprendan a reconocer elementos de esta que pueden estar afectando al proceso político. El alumno deberá ser capaz de analizar un proceso de guerra política, aunque no esté reflejado en los medios. Con esto, al finalizar el curso, el alumno deberá conocer los elementos teóricos de la guerra política, así como ser capaz de diseñar una estrategia para conseguir objetivos políticos dentro de un marco legal.
Este curso único es impartido por Nuño Rodríguez, politólogo con amplia experiencia en el diseño de campañas de comunicación política y conocedor de las técnicas de manipulación social. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Plazas limitadas.
Primera semana – Formas de la Guerra Política
– Concepto de Política
– Concepto de Poder
– Aplicaciones de Poder en la Guerra Política
– Actores en la Guerra Política
El alumno deberá entregar un trabajo de 20 páginas desvelando alguna aplicación en la
práctica del contenido teórico. Deberá saber definir, diseñar, y aplicar, una de las teorías de GP.
Segunda semana – Ejemplos prácticos
– Antigüedad
– Primera Guerra Mundial
– Guerra Fría
El alumno deberá entregar un trabajo de 20 páginas profundizando en el contenido teórico.
Igualmente deberá hacer una evaluación crítica de su selección
Tercera semana – Estrategias
– Subversión
– Manipulación Política interna
– Manipulación Electoral
– Lawfare
El alumno deberá entregar un trabajo de 20 páginas desvelando alguna aplicación en la
práctica del contenido teórico. Deberá vincular la teoría con situaciones actuales. Igualmente
deberá hacer una evaluación crítica de su selección.
Cuarta semana – Nuevos horizontes
– Nuevos actores, viejas reglas
– Cyberwar
– Hack and Leaks
El alumno deberá entregar un trabajo final de 50 páginas donde se diseñe una estrategia de
GP, y defina sus vías de aplicación.
Nuño Rodríguez
Politólogo.
Nuño Rodríguez lleva años diseñando campañas de Comunicación política, aparte es experto conocedor de las técnicas de manipulación social. Rodríguez dirige la plataforma Quixote Communications donde realizan campañas y análisis de inteligencia. Aparte, dirige la plataforma Quixote Globe, donde analizan asuntos de Diplomacia Publica y Geo-estrategia. Rodríguez ha diseñado estrategias de GP para clientes en varios países, y es experto en conflictos no bélicos.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso está dirigido a todas las personas que tengan interés por conocer cómo se pueden
conseguir réditos políticos sin tener recursos bélicos, y ni tan siquiera siendo un actor político.
En particular está dirigido para personas que sean responsables de asociaciones civiles que necesiten obtener respaldo político para la consecución de sus objetivos. Con esa finalidad se estudiarán las formas de GP, los ejemplos más notables, y se identificarán las GP que hay en marcha en la actualidad. Igualmente se aprenderá a diseñar una estrategia GP, y el alumno tendrá que diseñar una vía de aplicación en base a las lecciones aprendidas durante el curso.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por el docente.
El curso de Guerra Política abre salidas laborales a todas aquellas personas que se quieran dedicar a la ayuda al desarrollo, a las relaciones internacionales, o a la gestión pública, tanto en partidos políticos como en administraciones públicos. El curso proveerá de conocimiento sobre los actores que se encuentran en la vida pública, así como de los escenarios en los que se desarrolla la GP. Toda persona con una proyección laboral enfocada a vida pública necesita tener claros los conceptos de GP, ya que va a tener que aprender a reconocer y manejar situaciones que buscan estresar las relaciones entre actores más allá de sus relaciones reglamentarías aparentes. Los alumnos aprenderán reconocer, monitorizar, y diseñar campañas de GP que están enfocadas a manipular la toma de decisiones de poblaciones y gobernantes.
Hugo Zebensuí Riquelme García –
Es un curso muy recomendable para su estudios desde el punto de vista que todos los campos ofrecen. Todos somos política y nos vemos influenciados en diferentes aspectos por ella. Entender la evolución de la misma es de gran ayuda
Javier Marcos Eguía –
El concepto de Guerra Política suena muy duro a primera vista, no obstante a medida que vas avanzando en el curso ves matices y entiendes los conceptos perfectamente. El tutor se interesa mucho por que se entienda todo bien y aplica la teoría a casos prácticos y centrados en los estudios de los alumnos. Recomiendo este curso a cualquier persona interesada en conocer más acerca del mundo de la política y sus interacciones.
Andrés Ouviña Queiro –
La guerra política es un tema complejo y desconocido y aunque es algo que afecta a todos los individuos, pasa inadvertida. Por ello este curso es fundamental para entender los resortes que la hacen funcionar, qué actores están implicados y qué herramientas son utilizadas. Si la comunicación política, la propaganda, la geopolítica y la manipulación social son materias que te interesan, este curso te será útil. Además, el profesor, Nuño, es un excelente profesional que te acercará de manera amena pero certera a la materia.
Enrique Garcia Dubon –
Desde una perspectiva conceptual, el curso ayuda a comprender y ordenar situaciones reales indistintamente de su lugar y tiempo de ocurrencia; no son una “pomada canaria”, pero el enfoque potencia mucho el análisis tradicional que acostumbramos los economistas. El análisis de eventos reales o situaciones especificas por parte del Profesor fueron útiles, en especial por el debate y controversia que siempre estimulo. Creo que me apuntaré de nuevo a este curso, solo pro el gusto de seguir aprendiendo del Profesor Rodríguez.