Presentación
En nuestro mundo globalizado, vivimos sistemáticamente bombardeados por infinidad de mensajes políticos desde los medios de comunicación, con la constante sospecha de estar siendo influenciados y manipulados. Palabras como desinformación o “fake news” son términos que hemos integrado a nuestro vocabulario cotidiano, pero que por encima de todo, forman parte de estrategias comunicativas perfectamente diseñadas por diferentes actores políticos (Estados, religiones, partidos políticos, medios de comunicación, empresas transnacionales, grupos terroristas, etc.), con el objetivo de persuadir a la opinión pública a favor o en contra de determinados asuntos políticos, y así, ocultar los verdaderos intereses que subyacen, entre bambalinas, detrás de dichos discursos ideológicos, aparentemente tan seductores y convincentes.
Pero toda esta realidad, amplificada sin lugar a dudas por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTICs), forma parte de un apasionante fenómeno histórico mucho más amplio, relacionado con el ejercicio de la política, las relaciones de poder, la persuasión de masas y la difusión de ideas y valores: la propaganda. Desde las primeras civilizaciones hasta la actual sociedad postmoderna, la propaganda ha servido para crear, reforzar o modificar las opiniones y las acciones de las personas, con el objetivo de que sirvan a los fines del propagandista, no necesariamente coincidentes con los de los persuadidos.
Por su parte, la geopolítica es una subdisciplina de las ciencias sociales cuyo objetivo es analizar en diferentes escalas las relaciones de poder entre entes territoriales que se dan en el espacio geográfico mundial. La geopolítica, complementada con otras disciplinas como la diplomacia y las relaciones internacionales, nos ayuda a intentar comprender como funciona el complejo orden mundo actual, así como a detectar esos verdaderos intereses políticos, económicos y militares que la propaganda muchas veces enmascara.
Finalmente, dichas rivalidades geopolíticas con frecuencia generan conflictos internacionales, y por desgracia, estos acaban degenerando algunas veces en conflictos armados. Y en la guerra, mientras que las operaciones militares tienen por objetivo la conquista o la defensa de los territorios y los recursos, las acciones propagandísticas y psicológicas llevan la batalla a un terreno mucho más sutil: el combate por las mentes y los corazones. Desde las guerras del mundo clásico hasta los actuales conflictos asimétricos, líderes y estrategas se han servido del arte de la guerra psicológica para manipular a enemigos, aliados, neutrales, e incluso, a su propia población, jugando con instintos básicos como la ira, el miedo o la esperanza. Evidentemente, los medios de comunicación, y muy especialmente las agencias de noticias, juegan un papel fundamental en dichos procesos de persuasión en contextos internacionales.
En resumen, abordar y estudiar todas estas temáticas (geopolítica, propaganda, guerra psicológica, desinformación, “fake news”) de forma científica, analítica, reflexiva y crítica, nos ayudará a comprender mejor la realidad comunicativa de los nuevos conflictos nacionales e internacionales de nuestro siglo XXI, más mediatizados aún si cabe en la era del “infotainment” y del “politainment”, en una sociedad internacional que además cada vez tiende a una mayor heterogeneidad e interdependencia. Al mismo tiempo, estudiar los complejos mecanismos de persuasión política y de manipulación psicológica nos será de utilidad para ser mas escépticos ante futuros mensajes propagandísticos, vengan de donde vengan.
Objetivos
El objetivo del curso es comprender el fenómeno de la propaganda en términos teóricos y prácticos, así como sus interrelaciones específicas con la geopolítica y los conflictos internacionales (propaganda internacional y guerra psicológica). Para ello, es fundamental adquirir una visión política y comunicativa de conjunto, desarrollar una inquietud histórica y cultural para comprender los matices de cada entorno, y sobre todo, disponer de un espíritu crítico para poder analizar y actuar en contextos profundamente cambiantes. Por lo tanto, al finalizar este curso el alumno habrá logrado:
- Obtener unas nociones elementales de ciencia política, geopolítica y relaciones internacionales para comprender los juegos de poder y las rivalidades geopolíticas de nuestro tiempo.
- Disponer de un marco teórico sólido, plural y actualizado en el campo de la propaganda, que permita desenvolverse en el mundo de la comunicación política, tanto académico como profesional.
- Adquirir un profundo conocimiento del arte propagandístico, siendo capaz de manejar tanto las estrategias clásicas como las nuevas estrategias que han surgido en la era de la globalización.
- Tener una visión panorámica de la evolución del fenómeno propagandístico a lo largo de la historia, para así ser capaz de analizar y actuar en cualquier contexto político, geopolítico y cultural.
- Comprender también los fenómenos propagandísticos internacionales y su relación con los medios de comunicación, y específicamente, la guerra psicológica y la propaganda en los conflictos armados.
Paul Flores Vlahovic –
Un curso recomendado para todo aquel que quiere comprender mejor el mundo que nos rodea y la influencia de los medios de comunicación. Un gran punto fuerte del grupo es la creación de un grupo de WhatsApp para facilitar la comunicación con el profesor y el debate entre compañeros.
Jesus Antoran –
Un curso de gran calidad por los conocimientos aportados por parte del profesor. La profesionalidad mostrada en todo momento ha sido ejemplar. Sin duda un gran docente y una gran persona en todos los sentidos.
Fernando Paolillo –
He tenido la oportunidad de participar en este excelente curso que me ha dado un incremento profesional en conocimientos y herramientas.
Daniel Alberto Symcha –
Considero absolutamente recomendable y necesario para quienes trabajen en la comunicación, el arte y en general temas de lo que denominamos globalmente “cultura”, realizar el curso. Excelente la calidad de contenidos y una mirada abarcativa muy amplia que permite tener una visión global de una herramienta que intenta moldear cotidianamente nuestras vidas. Muy enriquecedora la función del docente y la interacción con los Compañeros de cursada.
Óscar Ibarra Hernández –
He disfrutado mucho haciendo este curso, he aprendido a analizar las noticias e información de otra forma. Me ha facilitado adquirir mis propias herramientas, adquiriendo otras perspectivas para repensar las acciones de propaganda y guerra psicológica
Pablo Korell –
Muy buen curso. Material bibliográfico y clases virtuales de muy buen nivel. Excelente y fluida comunicación a través de un grupo de WhatsApp. Lo recomiendo sin dudas.
Ignacio Caballero –
Muy buen curso para adentrarse en el mundo de la propaganda. Se nota que el profesor sabe del tema y está bien estructurado. Se echa en falta sin embargo que se alargue dos o tres semanas para poder profundizar en estrategias y tácticas propagandisticas. Por lo demás muy recomendable
Mauricio Javier Campos –
Como extranjero, elijo con frecuencia estudiar en España por su elevado nivel académico. Pero este curso de propaganda política ha superado todas mis expectativas, por la seriedad del Centro de Estudios, por la calidad del docente en cuanto a su experiencia institucional, amplia especialización, publicaciones y enseñanza personalizada.
Una bibliografía impecable, una libertad sin trabas para el debate y la expresión de ideas, así como un estímulo constante, convierten a este curso en imprescindible para el ámbito del cual se ocupa
Marc Català –
Magnífico curso que te adentra de lleno en el antiguo mundo de la propaganda politica y guerra psicológica. El profesor es excelente, muy bien formado y con el que siempre puedes contar para resolver cualquier duda. Sin lugar a dudas, obligatorio para cualquiera interesado en el mundo político y social
Mauricio Somoza –
Todos los temas abordados en el curso fueron muy interesantes y útiles para generar una visión mas amplia, profunda y actual de la temática referida a la geopolítica internacional, la propaganda política y la guerra psicología, temas básicos si se quiere entender un poco sobre como esta evolucionando el mundo políticamente hablando y cuales son algunas de la técnicas empleadas para generar y mantener la hegemonía, temas que el docente conoce muy bien y las desarrolla de una forma muy dinámica y entendible.
Andrés Ouviña –
Un curso 100% recomendable. Por un lado la dinámica del curso es fantástica ya que nos comunicamos por WhatsApp y la comunicación es muy fluida tanto con los compañeros como con el profesor. El material está muy actualizado y completo, lo que da lugar a unos debates muy enriquecedores. Y por último, el profesor Miguel Candelas está totalmente acreditado para ayudarte y acompañarte durante todo el curso.
Joel Mainero –
Excelentes clases, material bibliográfico y videos.
Las clases en vivo con el profesor, Miguel, son muy buenas, interactivas y muy completas. Se nota que le apasiona dar clases.
Lo recomiendo!
Joel Mainero –
Me gustó mucho el curso y lo recomiendo. Excelente material bibliográfico y videos. Las clases son muy interactivas y completas. El profesor, Miguel, siempre dispuesto a responder dudas y consultas…sabe muchísimo y lo explica muy bien, se nota que le apasiona lo que hace.
Rosa Garcia –
Un curso más que recomendable, muy interesante, bien estructurado, y con una temática y bibliografía excelente, que te permite adquirir una visión más amplia sobre el mundo que nos rodea. El profesor Miguel Candelas ha sido un tutor de primera, demostrando sus amplios conocimientos y motivación con los alumnos, los grupos de WatsApp son muy útiles para estar en contacto e intercambiar opiniones . Me ha gustado mucho .
Henry Córdova –
El curso es muy interesante por sus temáticas y recursos. Al ser abordado desde una perspectiva histórica, permite entender de mejor manera la evolución de la propaganda, así como de la guerra psicológica. La articulación de tres ejes fundamentales: geopolítica, propaganda y guerra psicológica fortalece el pensamiento crítico, fundamentalmente al analizar el poder, pues fomenta el escepticismo en la forma de consumir la información que se genera desde las diferentes esferas que conforman el poder. Además, a través del curso, se adquieren herramientas de análisis de información, de la realidad y las coyunturas, debido a que estas son abordadas, ahora, desde un marco teórico más amplio e interdisciplinario. Todo esto se ve complementado con la solvencia extraordinaria del profesor en las temáticas establecidas. Henry Córdova. Curso de geopolítica, propaganda y guerra psicológica.
Henry Cordova –
El curso es muy interesante. Al ser abordado desde una perspectiva histórica, permite entender de mejor manera la evolución de la propaganda, así como de la guerra psicológica. La articulación de tres ejes fundamentales: geopolítica, propaganda y guerra psicológica fortalece el pensamiento crítico, fundamentalmente al analizar el poder, pues fomenta el escepticismo en la forma de consumir información que se genera desde las diferentes esferas que conforman el poder. Además, a través del curso, se adquieren herramientas de análisis de información, de la realidad y las coyunturas, debido a que estas son abordada, ahora, desde un marco teórico más amplio e interdisciplinario. Todo esto se ve complementado con la solvencia extraordinario del profesor en las temáticas establecidas.
Rosa Garcia –
Ha sido mi segundo curso con Cedegys y tengo que decir que ha superado con creces de nuevo mis expectativas: la calidad de los temas, la organización del curso, la excelente calidad del profesor Miguel Candelas, han hecho un curso de una altísima calidad. Os lo recomiendo.
Roberto Jaime Portugués Alcarazo –
Realmente el curso ha superado mis expectativas iniciales. Clases muy amenas, participativas y entretenidas, el profesor muy interactivo y siempre dispuesto a compartir sus conocimientos con los alumnos, y un temario con lecturas muy interesantes. Sin duda, recomendaré este curso a amigos y conocidos, y volveré con toda seguridad a repetir con uno o varios de los cursos que tenéis programados.
Enrique Carlos Villalba Díez –
El curso es magnífico gracias a un tratamiento integral de unos contenidos esenciales para cualquier persona que quiera entender el fenómeno geopolítico a nivel de comunicación. El profesor Candelas conoce perfectamente la materia, la hace muy accesible a los alumnos y se preocupa de ampliar el conocimiento de aquellos que muestran interés en algún aspecto específico del tema. Muy recomendable. Enhorabuena.