Presentación
La prevención de las estafas, siendo las estafas online las que mayor auge están teniendo, tiene como finalidad mantener a los ciudadanos plenamente informados sobre aquellas metodologías que se están produciendo de forma más habitual y así evitar que se conviertan en víctimas potenciales.
En este curso se realizará un estudio detallado de la historia y evolución de la estafa como hecho delictivo, se analizarán profundamente las tipologías de estafas y fraudes, desde las más simples como la clásica estafa piramidal, hasta el elaborado whaling o fraude del CEO. Finalmente, analizaremos las claves para la prevención y lucha de estos fenómenos y haremos un análisis más minucioso de los peligros y estafas, dado el auge, de las criptodivisas.
Objetivos del curso
Los delitos de estafas han aumentado al menos en un 70% durante el confinamiento, en un momento en el que la gente está más conectada a la red y más sensible que nunca. Además, las técnicas del engaño son cada vez más sofisticadas.
Es por esto que el objetivo de este curso es, en primer lugar, adquirir conocimientos sólidos para identificar aquellos actos fraudulentos que incurren en el ilícito de estafa. En segundo lugar, se pretende que el alumno conozca las medidas preventivas para evitar ser víctima de estafa. Por último, el curso tiene también el objetivo de enseñar al alumno a aplicar técnicas de prevención y lucha ante actividades susceptibles de ser consideradas como delito de estafa y fraude.
Plazas limitadas.
MÓDULO 1. LA ESTAFA Y EL FRAUDE
- LA ESTAFA
1.1. Los principales tipos de personas manipuladoras
1.2. Perfiles de víctimas
1.3. El delito de Estafa
1.3.1. Elementos de la estafa
1.3.2. Tipos de delitos de estafa
1.4. Diferenciación entre ilícito civil y estafa y la exigencia típica del engaño «bastante»
- EL FRAUDE
2.1. Tipos de fraude
2.2. Tipologías de fraude más comunes en las empresas
2.3. Perfil del defraudador
2.4. Diferencias entre estafa y fraude
- LA FALSIFICACIÓN
3.1. Que es la falsificación
3.2. Tipos de falsificación
3.3. Dinero Falso
3.4. Papel Moneda
3.5. Imitación de Obras de Arte
3.6. Documentos Falsos
3.7. Falsa Prehistoria
3.8. Falsa Identidad
3.9. Estafadores
3.10. Ciencia Sospechosa
MÓDULO 2. HISTORIA DE LA ESTAFA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
- HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EL FRAUDE
- EL ESTAFADOR GREGOR MACGREGOR TERCEROS
- LOS 4 ESTAFADORES MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA
3.1. Carlo Ponzi (1882 – 1949)
3.2. Bernard Madoff (1938 – 2021)
3.3. Victor Lusting (1890 – 1947)
3.4. George C. Parker (1860 – 1936)
- ESTAFAS Y FRAUDES EN ESPAÑA
MÓDULO 3. EVOLUCIÓN Y MIGRACIÓN AL CIBERESPACIO
- EL CIBERESPACIO. UNA NUEVA OPORTUNIDAD DELICTIVA
1.1. Ciberespacio
1.2. Un nuevo medio y una nueva oportunidad delictiva
- CIBERDEFENSA Y CIBERSEGURIDAD. ANÁLISIS DE RIESGOS Y AMENAZAS
2.1. El informe “Cyberspace Policy Review”
2.2. Ciberseguridad Nacional. Funciones y objetivos
- ANÁLISIS DE RIESGOS Y AMENAZAS EN LA RED
3.1. Intrusismo Informático o “hacking”
3.2. Intrusismo Informático y el Código Penal Español
3.3. Joy Ridding
3.4. La Fauna Internáutica
3.5. Hacktivismo
3.6. Hacking
3.7. Fraudes, estafas y delitos en la Red
MÓDULO 4. TIPOLOGÍAS DE ESTAFAS Y FRAUDES
Tabla de contenido
- TIPOS DE ESTAFA CLÁSICOS
- FRAUDES, ESTAFAS Y DELITOS EN LA RED
2.1. Ataques A Contraseñas
2.2. La Ingeniería Social
2.3. Ataques a las Conexiones
2.4. Ataques por Malware
2.5. Estafas de la Suplantación de la Identidad
2.6. Otros Tipos de Fraudes, Estafas y Delitos en la Red
2.7. Ejemplos
MÓDULO 5. LAS VÍCTIMAS DE LAS ESTAFAS
- LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS. ESTUDIO DE LA VICTIMOLOGÍA
1.1. Origen de los términos
1.2. Reseña histórica de la victimología
1.3. El progreso a través del tiempo sobre el tratamiento procesal penal a las víctimas
- TIPOS DE VÍCTIMAS
2.1. Mendelsohn
2.2. Von Hentig
2.3. Elías Neuman
2.4. Abdel Ezzat Fattah
2.5. Jiménez De Asúa
2.6. Thorsten Sellin y Marving Wolfgang
2.7. Lola Aniyar de Castro
2.8. Guglielmo Gulotta
2.9. Stephen Schafer
2.10. Víctima cibernética
- LA INTERVENCIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL DELITO DE ESTAFA
3.1. La competencia de la víctima en el delito de estafa
3.2. La condición de “bastante” en una estafa o engaño
MÓDULO 6. PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y LA ESTAFA
- PREVENCIÓN DE ESTAFAS Y FRAUDES
1.1. Cómo evitar una estafa
1.2. Cómo intentar reducir los peligros en la red
1.3. Cómo prevenir los fraudes informáticos
1.4. Cómo evitar el pshising
1.5. Glosario de términos de ciberseguridad
1.6. Recomendaciones para prevenir el Man In The Middle
1.7. Recomendaciones para evitar el fraude del CEO
1.8. Cómo identificar los fraudes relacionados con las criptomonedas
- LUCHA CONTRA LAS ESTAFAS Y FRAUDES
2.1. Qué hacer si ha sufrido una estafa
2.2. Cómo actuar tras ser objeto de un fraude informático
MÓDULO 7. PELIGROS Y AMENAZAS DE LAS CRIPTODIVISAS
- ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONCEPTOS
1.1. Origen y desarrollo histórico de las criptomonedas
1.2. Aproximación a las características de las criptomonedas, sus componentes y a la tecnología blockchain
1.3. Primeros usos de las criptomonedas en la comisión de ilícitos. Casos Liberty Reserve y Silk Road
- EMPLEO DE LAS CRIPTOMONEDAS PARA LA COMISIÓN DE ESTAFAS Y DELITOS
2.1. Empleo fraudulento de las Initial Coin Offerings (ICO ́s)
2.2. Empleo fraudulento de los Smart Contracts
2.3. Lavado de activos-Blanqueo de capitales
2.4. La estafa “tirón de alfombra”
2.5. Phishing en criptomonedas
2.6. La Financiación del Terrorismo Producto de las Criptomonedas
2.7. Ejemplos de criptoestafas
- REGULACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS
3.1. En busca de una legislación europea común
3.2. La fragmentación en Estados Unidos
3.3. Regulación de las criptomonedas en España
Juan Carlos Galindo
Experto Externo en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (Inscrito ante el SEPBLAC). Perito Judicial Experto en Investigación de Delincuencia Económica, especializado en blanqueo de capitales y compliance penal. Perito informático forense (Colegiado en PETEC asociación profesional en nuevas tecnologías) Es también Detective Privado (UEMC). Es especialista en conducta criminal en la web (Ingeniería social). Director en GALINDO LEGAL, agencia de inteligencia y prevención del delito.
Ha participado como experto en programas de investigación en diferentes medios de comunicación. Ha impartido en la Escuela del Cuerpo Nacional de Policía de Ávila el Modulo Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo. Miembro de la
comisión de integridad en el sistema financiero español de Transparencia Internacional. Pertenece al grupo de formadores e Instructores del S.U.P. Sindicato Unificado de Policía en materia de Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo. Colaborador de LA
CATEDRA DEBLANC como formador para Jueces, Fiscales y miembros de las FFCCSE.
Profesor de títulos propios universitarios en la UNED, UEMC, ADEIT, ESBS y en diferentes escuelas de negocios. Presidente de honor de ASEBLAC, Asociación española de sujetos obligados en prevención del blanqueo de capitales. Coordinador del comité internacional de blanqueo de capitales de la WCA, Word Compliance Association. Ha escrito los libros, “Bitcoin Amenaza u Oportunidad”, La Prevención del Banqueo de Capitales. Algunos aspectos de interés y ciberestafas. El cuento de nunca terminar. Es consejero de la Agencia Valenciana Antifraude. En cuanto a medios de comunicación en activo: es tertuliano habitual en la CADENA COPE VALENCIA, columnista en LA VANGUARDIA. Y colabora de forma habitual en diversos medios de radio y TV, tanto nacionales como autonómicos en materias de ciberseguridad y lucha contra el blanqueo e capitales y la corrupción.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
La prevención de la estafa y el fraude se ha convertido en una especialización, dado a su desarrollo exponencial y sofisticación de las técnicas en los últimos tiempos. Por eso, el Curso de Experto en Prevención de Estafas y Fraudes está siendo muy demandado por estudiantes, graduados y licenciados en el sector jurídico, político y empresarial que buscan ese valor diferencial en su perfil profesional, para expertos en la materia que quieran ampliar sus conocimientos y técnicas y para cualquier persona de a pie que quiera mantenerse protegido de sufrir cualquier ilícito de este tipo.
No hay valoraciones aún.