Presentación
El 13 de septiembre de 2023 se cumple el 30 aniversario de los Acuerdos de Oslo, una serie de acuerdos firmados en 1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), bajo la convocatoria de Estados Unidos, que buscaba una solución permanente al conflicto palestino-israelí. Las disposiciones firmadas establecían cinco años para negociar un acuerdo permanente que debía acontecer en 1999 y que nunca se llegó a producir. Hoy en día, treinta años después, el conflicto entre israelíes y palestinos no sólo no sigue cerca de su final sino que debido a la guerra entre Israel y Hamás la solución parece inalcanzable .
Por ello, os propongo la realización del curso “El conflicto entre israelíes y palestinos: pasado, presente y futuro”, para que a través de sus distintos módulos podáis tener un conocimiento completo de los orígenes y de los acontecimientos pasados de este conflicto, de su situación actual y de los posibles escenarios futuros. En ellos, no nos centraremos únicamente en una exposición meramente descriptiva, ya que también exploraremos cómo el pasado, el presente y el futuro del conflicto se ha interpretado y se interpreta por las distintas perspectivas israelíes y palestinas, algo elemental para comprender completamente esta problemática. En relación al futuro, abordaremos las diferentes propuestas que se han planteado para poner fin a esta cuestión y también veremos las políticas realizadas tanto en Israel como en Palestina que parecen perseguir una cronificación del conflicto. Sobre las propuestas de solución, no nos centraremos únicamente en su descripción sino que también veremos cómo se podrían poner en práctica en la actualidad.
Se espera que el alumnado participe activamente en la puesta en práctica de las soluciones al conflicto con el ejercicio final que tendrá que realizar en el último módulo del curso.
Objetivos
El objetivo del curso es, desde una perspectiva geopolítica, proporcionar al alumno competencias y conocimientos específicos para el estudio del conflicto palestino israelí en su totalidad, tanto de los hechos acontecidos como de los puntos de vista por los cuales estos son interpretados de distinta manera. Para ello, es fundamental desarrollar una inquietud histórica para comprender los matices de cada entorno y adoptar un espíritu crítico para poder analizar y actuar en contextos profundamente cambiantes. De este modo, al finalizar el curso el alumnado habrá logrado:
- Conocer en detalle los acontecimientos del conflicto entre israelíes y palestinos.
- Determinar la influencia del conflicto entre palestinos e israelíes en el contexto geopolítico internacional y viceversa.
- Comprender, analizar e interpretar la diversidad de interpretaciones sobre el pasado, el presente y el futuro del conflicto palestino e israelí.
- Generar sus propias propuestas de solución del conflicto.
- Prever cuáles pueden ser los posibles escenarios de conflictividad en el futuro.
Módulo I. El conflicto entre israelíes y palestinos desde sus orígenes hasta la actualidad (20h, 1ª y 2ª semana)
Tema 1. Un repaso histórico de los acontecimientos del conflicto entre israelíes y palestinos.
Tema 2. Interpretaciones sobre los acontecimientos del conflicto: perspectivas israelíes.
Tema 3. Interpretaciones sobre los acontecimientos del conflicto: perspectivas palestinas.
Módulo II. La situación actual en los territorios palestinos e Israel: La guerra entre Israel y Hamás (10h, 3ª semana)
Tema 4. La guerra entre Israel y Hamás: Causas, el ataque de Hamás y reacción israelí.
Tema 5. La comunidad internacional ante la guerra entre Israel y Hamás.
Tema 6. Análisis de las distintas posturas palestinas e israelíes sobre la guerra entre Israel y Hamás.
Módulo III. El futuro del conflicto entre israelíes y palestinos (10h, 4ª semana)
Tema 7. Revisión de las propuestas planteadas para solucionar o mantener el conflicto palestino-israelí.
Tema 8. Análisis de las propuestas israelíes para (no) poner fin al conflicto con los palestinos.
Tema 9. Análisis de las propuestas palestinas para (no) poner fin al conflicto con los israelíes.
Módulo IV. Aplicación práctica de las soluciones planteadas al conflicto entre palestinos e israelíes (10h, 5ª semana)
Tema 10. Elementos que deben cambiar en la actualidad para posibilitar la solución del conflicto.
Tema 11. Pasos a seguir para aplicar soluciones que permitan poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos.
Módulo V. EJERCICIO FINAL (10h, 6ª semana)
David Villar Vegas
Profesor del Área de Estudios Hebreos y Arameos del Departamento de Lingüística General, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid.
Graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera, comenzó sus estudios en el ámbito de Israel y del judaísmo con la realización del Máster en Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid. Tras la finalización del Máster, obtuvo una beca de Formación del Profesorado Universitario por parte del Ministerio de Ciencia y Universidades del Gobierno de España para la realización de una tesis doctoral por la cual se vinculó al Área de Estudios Hebreos y Arameos de la Complutense. Dicha tesis se realizó en el programa de doctorado del Instituto de Ciencias de las Religiones de la UCM y obtuvo la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude.
Paralelamente a la realización del doctorado, David Villar Vegas obtuvo el título de Experto Complutense en Orientalística y Egiptología, se formó en el estudio de la lengua hebrea en la Universidad Hebrea de Jerusalén y completó diversas estancias académicas como investigador visitante en el École Biblique et Archeologique de Jerusalén, en la University of Helsinki y en la Ludwig Maximilians Universität München. Además, ha impartido más de 40 conferencias/charlas/ponencias en centros de prestigio internacional, como en la Universidad de Harvard; ha editado conjuntamente con otros profesores e investigadores un libro en el que se tratan temas como el impacto de la Biblia en el actual Israel y ha realizado varios artículos y capítulos de libro en editoriales tan prestigiosas como Oxford University Press.
Por otra parte, en mayo de 2022 fue parte del equipo de Public Affairs de Londres de la prestigiosa agencia Grayling, donde trabajó en labores de asesoría a empresas y a políticos del Reino Unido.
A principios de este año, co-organizó los eventos “Los Acuerdos de Oslo: Una Conmemoración” en la Universidad Complutense de Madrid, los cuales inauguraron un espacio intelectual para debatir la cuestión palestino israelí y contaron con la presencia de los embajadores de Israel y de Palestina en España. Tras ello, es uno de los coordinadores del Seminario Permanente sobre los Acuerdos de Oslo que está trabajando junto a otras instituciones, profesores e investigadores de España y del resto del mundo con los dos siguientes objetivos: una evaluación de un futuro y potencial acuerdo de paz entre las partes y una exploración de propuestas para la promoción de una cultura de la convivencia y de la paz.
Fruto de este trabajo es la preparación de un libro junto a otros investigadores palestinos, israelíes, españoles y estadounidenses sobre la guerra entre Israel y Hamás que se publicará el próximo año en la editorial Guillermo Escolar. Finalmente, David Villar también colabora con diversos medios de comunicación con la realización de artículos y entrevistas, como por ejemplo con la cadena estadounidense NBC (Telemundo 48) y el diario digital El Español.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Este curso va especialmente dirigido a las siguientes personas:
- – Estudiantes de titulaciones en humanidades o ciencias sociales (ciencias políticas, relaciones internacionales, geografía, historia, filología, filosofía, sociología, antropología, economía, derecho, etc).
- – Profesionales del sector público (cuerpo diplomático, funcionarios de la administración general del Estado, asesores políticos, jefes de gabinete, militares, policías, profesores de enseñanza secundaria, etc).
- – Profesionales del sector privado (consultores políticos, directores de comunicación, analistas de inteligencia, periodistas especializados en política internacional, reporteros de guerra, miembros de ONGs, etc.).
- – Cualquier persona interesada en aumentar su formación en diversos temas (historia, geopolítica, diplomacia, comunicación, propaganda, desinformación, conflictos armados, fundamentalismo religioso, etc.).
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por David Villar Vegas.
Tras realizar este curso el alumno podrá desarrollar su carrera profesional en los siguientes sectores:
- – Geopolítica
- – Análisis de inteligencia
- – Relaciones internacionales
- – Medios de comunicación
- – Marketing político
- – Comunicación política
- – Cooperación internacional
- – Gestión de crisis internacionales
- – Diplomacia
- – Mediación interreligiosa
- – Historia de Oriente Próximo
No hay valoraciones aún.