Presentación
Doxing o doxxing se utiliza para referirse a la práctica de investigar, recopilar y difundir información sobre una persona que fue específicamente seleccionada con un objetivo concreto, ya sea para conocer su pasado y confiabilidad o para denostar su reputación. Este análisis revela información privada de diverso tipo, información de su vida privada o de contacto, su localización y en algunos casos la identidad real de la persona investigada si es que se oculta bajo pseudónimo.
Los métodos empleados para adquirir esta información incluyen búsquedas en bases de datos de acceso público y redes sociales (como Facebook), hacking y métodos de ingeniería social. Está muy relacionado con la vigilancia en internet y el hacktivismo.
El doxing se realiza por diversos motivos, incluyendo la aplicación de la ley, análisis de negocios, analíticas de riesgos, extorsión, coerción, hostigamiento o exposición pública.
Este curso único es impartido por D. Fernando Cocho Pérez, funcionario MEC/CAM, analista de Inteligencia y experto en metodología de inteligencia. Posee diversos master en Inteligencia, gestión del conocimiento y capital Intelectual, así como en ciber crimen y ciber inteligencia. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Plazas limitadas.
Puedes descargar aquí el dossier del curso.
1) Qué es Doxxing, tipos, características, para que se usan y sus diferencias en los diferentes tipos de lenguajes (escrito, audiovisual, oral, etc.).
2) Cómo se crean las Doxxing y se contrarrestan.
3) Cómo se hace Doxxing y se destruyen reputaciones. Cómo contrarrestarlo.
4) Fundamentos teóricos, políticos, ideológicos y filosóficos del Doxxing.
5) Reificación del Doxxing: cómo se crea, cómo evoluciona, cómo cambia.
6) Su uso en política, inteligencia, prensa, formación.
7) Herramientas y Sistemas automáticos y semiautomáticos de construcción y análisis de Doxxing. (creación de las mismas o modificación de las existentes)
8) Las redes sociales como paradigma de Doxxing.
9) Casos de éxito y mejores prácticas en Doxxing.
10) Casos de fracaso y errores en Doxxing.
11) El uso a lo largo de la historia de Doxxing.
12) El uso de Doxxing en los procesos de radicalización política y religiosa.
13) Signos y simbología en Doxxing.
14) Test de prueba y análisis de Doxxing.
En cada punto se aportarán prácticas, bibliografía, así como los videos/audios/textos necesarios para el pleno conocimiento del epígrafe.
Fernando Cocho Pérez
Funcionario MEC/CAM, analista de Inteligencia y experto en metodología de inteligencia.Posee diversos master en Inteligencia, gestión del conocimiento y capital Intelectual, así como en ciber crimen y ciber inteligencia.
Profesor de diversos Máster y escuelas de inteligencia, en metodología y riesgos a la seguridad nacional Socio fundador de la empresa de inteligencia y estratategia H4dm.
Ha trabajado en diversos países formando analistas de inteligencia y asesorando a empresas e instituciones nacionales e internacionales.
Cuenta con publicaciones sobre riesgos a la seguridad nacional e investiga sobre la aplicación de la inteligencia a diversos tipos de amenazas híbridas. Así mismo, colabora habitualmente en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales sobre relaciones internacionales, terrorismo, delitos de odio y amenazas híbridas.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Periodistas, analistas de datos, investigadores sociales, ejecutivos o directivos con responsabilidades en RRHH
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Fernando Cocho Pérez.
Analista de información web, experto en investigación y análisis de fuentes humanas, análisis de reputación, periodismo de investigación.