Presentación
La palabra estrategia es un término que define lo que se conoce como arte del general al tiempo que le dota de una referencia de decisión y de una metodología que puede transponerse a otros ámbitos. Existe un ingente caudal de conocimientos, un pensamiento, toda una cultura corporativa y metodológica generada durante siglos pero que resulta desconocida para la sociedad civil especialmente en España pese a su interés y aplicabilidad.
Este curso único es impartido por D. Federico Aznar Fernández-Montesinos, escritor, militar, ensayista y profesor universitario. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
Los objetivos del curso en relación a su tiempo se centran en dos cuestiones características del pensamiento estratégico: la dirección político estratégica del conflicto y el liderazgo estratégico.
Se trata de:
– Conocer las principales líneas de reflexión sobre pensamiento militar .
– Comprender, analizar e interpretar las principales teorías estratégicas y la metodología referida a liderazgo estratégico.
– Estudiar la aplicabilidad de las teorías estratégicas al mundo civil.
– Traslado al ámbito de referencia personal de las estrategias y teorías referidas
Plazas limitadas.
Puedes descargar aquí el dossier del curso.
Así mismo, puedes ver aquí el monográfico “La evolución del pensamiento estratégico desde el Renacimiento“, coordinado por el docente de este curso.
El curso se plantea como una aproximación humanista a la realidad. Se pretende sumar la metodología y doctrina militar, algo que en nuestro país y pese a su utilidad no se encuentra suficientemente difundida, a la experiencia del alumno. Este armazón conforma una aproximación, unas ideas y un andamiaje metodológico de especial interés para la sociedad civil pues ayuda tanto en el proceso de comprensión e interpretación de la realidad como a la toma de decisiones
La duración de este no permite ni de lejos ser exhaustivo, pero si señalar áreas y aspectos en los que el alumno, según su interés personal, deberá de profundizar luego. La orientación personalizada que realice el profesor resulta de especial relevancia en tal propósito.
Teoría de la guerra.
El conflicto es inherente a la naturaleza humana, su gestión se basa en principios e ideas que resultan de aplicación también a la sociedad civil. Conforme a esta lógica se entrará en la dialéctica de la guerra reflexionando sobre ella y tratando de buscar ideas y elementos comunes transponibles a la vida cotidiana.
Ideas de los clásicos del pensamiento militar.
Las ideas de los grandes clásicos del pensamiento militar constituyen un constructo ideológico de primer nivel que ayuda a la reflexión y contribuye al armazón de cualquier proceso de reflexión estratégica. Se pretende en este apartado hacer una introducción al pensamiento estratégico de los grandes autores.
Conceptos básicos sobre estrategia y liderazgo.
Los niveles de decisión y el liderazgo, con sus especificidades, deben ser objeto de una reflexión humanista que sirva a la fijación de conceptos previo a su suma sinérgica y a su diferenciación. La estrategia como arte de crear poder, asociada al liderazgo se suma a sus efectos y los acrecienta. Pero su comprensión separada se torna clave antes de llegar a esa fase.
Liderazgo estratégico.
Esta parte es central en el desarrollo del curso. Las grandes decisiones, las decisiones complejas y las orientadas al largo plazo tienen unas claves propias distintas de las corrientes. Alcanzarlas y vislumbrar sus consecuencias requiere de una reflexión a parte que se realiza desde una perspectiva humanista y utilizando los clásicos del pensamiento de todo signo y condición.
BIBLIOGRAFIA.
- Repensando el liderazgo estratégico. Editorial Silex, 2018.
- Entender la guerra en el siglo XXI. Ed. Complutense, 2011.
- La Ecuación de la Guerra. Ed. Montesinos, 2011.
Capitán de Fragata Doctor Federico Aznar Fernández-Montesinos
Capitán de Fragata de la Armada, Licenciado (UNED) y Doctor (UCM) en Ciencias Políticas y de la Administración, Especialista en Religión Cultura y Civilización Islámica y en relaciones de España con el Norte de África, Diplomado de Estado Mayor, Diplomado por el colegio de la OTAN, Especialista en Submarinos y Comunicaciones, autor de cuatro libros y de más de ciento cincuenta artículos académicos principalmente sobre temas relacionados con Teoría de la Guerra, liderazgo estratégico, Terrorismo, Polemología y Sociología. Profesor en diferentes másteres y otros títulos académicos sobre estos aspectos. Su último trabajo se titula “Repensando el liderazgo estratégico”
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Lectura y comprensión de textos, tanto propios del profesor como de otros autores seleccionados por él; unos serán de lectura obligatoria y otros recomendados. Visualización de presentaciones específicamente elaboradas por el profesor, con gráficos, mapas y texto, de estudio obligatorio. Todo el material es aportado por el profesor. 120 horas lectivas.
- – Dos videoconferencias generales, sobre teoría estratégica y liderazgo estrategico. Cada una de dos horas de duración. De 20.00h a 22.00h (hora de España). Posibilidad de verlas en diferido. 4 horas lectivas.
- – Contacto permanente individual con el profesor por email y teléfono. 6 horas lectivas.
- – Ejercicio final: trabajo escrito sobre un tema propuesto por el profesor, entre 1.000 y 1.500 palabras. Se devolverá corregido y comentado por el profesor. 10 horas lectivas.
Dirigido a ejecutivos, docentes, oficiales militares, estudiantes y en general cualquier profesional que busque metodologías para la estructuración de su pensamiento.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Federico Aznar Fernández-Montesinos
Se trata de un curso complementario y que sirve para el reforzamiento y estructuración del conocimiento así como una metodología para la elaboración de estrategias.
Enrique Garcia Dubon –
La riqueza conceptual y su modo de estructurar categorías formales vinculadas con detalles históricos, institucionales y de carácter, me han ayudado a reconfigurar completamente el enfoque de análisis al que estaba acostumbrado. La vinculación entre niveles de liderazgo, estrategias y temas operativos, de la mano de lecturas clásicas (SunZi en particular) es algo que ahora valoro mucho mas. Mejoró mi entendimiento, elevó mi motivación y extendió mi campo de interés.
Si el Profesor, don Federico, me lo permite, me vuelvo a inscribir en sus cursos; no solamente he aprendido, sino tambien lo he disfrutado muchísimo.
Enrique Carlos Villalba Díez –
El curso de pensamiento estratégico de CEDEGYS es un desafío para mentes despiertas. El profesor Aznar provoca y exige mentalmente al alumno para que se lance a pensar desde un punto de vista estratégico sobre materias que afectan a nuestro día a día, desde la posverdad a la educación o el liderazgo, pasando, obviamente por el punto de vista militar de la materia. Un aprendizaje que te obliga a dudar para construir pensamientos. Imprescindible