Presentación y objetivos
Este curso está orientado a aprender una metodología que permita a los alumnos adquirir técnicas, conocimientos y herramientas que les permitan realizar investigaciones a través de Internet y otras fuentes abiertas.
A lo largo del curso veremos herramientas online (especialmente gratuitas), técnicas de investigación y otros recursos que permitan a los alumnos filtrar y contrastar información, desarrollar dossieres, etc.
Los alumnos conocerán distintas metodologías, como el Ciclo de Inteligencia y otras pioneras, que se emplean a la hora de elaborar investigaciones o recoger evidencias para elaborar inteligencia. Además, aprenderán los principales dorks que se emplean en los buscadores más conocidos, el trato y la información valiosa que pueden darnos los metadatos de cualquier archivo, realizar inteligencia en el ciberespacio o crear una identidad completamente anónima y enmascararla con distintas herramientas (VPN, Proxies, TOR…) para realizar investigaciones en Internet.
Puedes descargar aquí el dossier del curso.
BLOQUE 1. PREPARACIÓN DEL ENTORNO DE INVESTIGACIÓN
- – Introducción a OSINT. Qué es y qué no es OSINT.
- – Preparación del entorno de investigación:
- – Preparación del equipo: elección de herramientas de protección y operativa.
- – Nociones de ciberseguridad para la autodefensa durante investigaciones
- – Antivirus
- – Software Malicioso
- – Firefox y Chrome Add-Ons
- – Tor Browser
- – Máquinas virtuales
- – VPN y proxies.
- – Crear identidades ficticias
- – Interactuar con el objetivo: la importancia de la ingeniería social.
BLOQUE 2. HERRAMIENTAS Y FUENTES
- – Herramientas y fuentes:
- – Buscadores
- – Google: Dorks, operators, Tools, Alerts, búsquedas personalizadas…
- – Bing: operadores
- – Búsqueda de imágenes
- – Archivos web
- – Servicios de traducción
- – Opciones para búsqueda internacional
- – Búsquedas en Tor
- – Búscadores alternativos a Google
- – Realizar búsquedas en Redes Sociales
- – Facebook
- – Twitter
- – LinkedIn
- – Mapas
- – Google Maps
- – Bing Maps
- – Mapping Utilities
- – Búsqueda de personas
- – Páginas web para realizar búsquedas de personas
- – Herramientas para realizar búsquedas de personas
- – Comunidades online:
- – Anuncios clasificados, subastas en línea..
- – Sitios de citas, foros…
- – Reddit
- – Documentación
- – Google Searching
- – Cloud Storage Documents
- – Metadatos
- – Fotografías
- – Google Images
- – Reverse Images
- – Imágenes de Twitter
- – Instagram
- – Instagram API
- – Manipulación de imágenes
- – Vídeos
- – Youtube
- – Reverse Video
- – Live Video Streams
- – Números de teléfono y fuentes
- – Números de teléfono
- – Caller ID Databases
- – Direcciones
- – Dominios y direcciones IP
- – Dominios
- – Whois
- – Análisis de dominios
- – Herramientas de marketing
- – txt
- – Direcciones IP
- – Extracción de direcciones IP
- – Documentación pública
- – Acceso a información pública OSINT
- – Direcciones email
- – Nombres de usuario
- – Nombres reales
- – Nombres de dominio
- – Localizaciones
- – Monitorización de Internet: la importancia de las alertas.
BLOQUE 3. ASPECTOS LEGALES
- – Aspectos legales:
- – Conservación y protección de los datos
- – Derechos fundamentales
- – Evidencias digitales
BLOQUE 4.- CASO PRÁCTICO
- – Investigación real utilizando las herramientas y conocimientos aprendidos en el curso.
Carlos Capmany Francoy
Especialista en Ciberseguridad
Ingeniero superior de telecomunicación con 25 años de experiencia en diversas responsabilidades de ciberseguridad en entornos multinacionales, entidades bancarias, compañías de telecomunicación y empresas tecnológicas, y varias certificaciones de ciberseguridad y auditoría TI (CISM, CRISC, CISA, 27001 Lead Auditor).
En la actualidad dirige la unidad corporativa de Red Team en la dirección de ciberseguridad de una entidad bancaria, donde se realizan de forma habitual actividades de inteligencia (incluida OSINT) como parte del desarrollo de ejercicios y simulaciones de ataque.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Periodistas, historiadores, detectives privados, ingenieros… y en definitiva cualquier persona que desee adquirir una metodología eficaz para investigar en Internet.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Carlos Capmany Francoy.
Las salidas laborales que ofrece el OSINT son múltiples, y no se restringen a profesiones como detective privado, analista de inteligencia o cuerpos de seguridad. Cada día son más los perfiles profesionales que requieren búsquedas en Internet como parte de su trabajo diario, ya sea analistas de ciberseguridad, de mercado, consultores, periodistas, investigadores de cualquier área o disciplina o personas que precisen saber buscar información, tratarla, contrastarla e, incluso, llegado el caso, recabar evidencias.
No hay valoraciones aún.