Presentación
Cuando hablamos de trabajar para prevenir el delito, no sólo hemos de pensar en la presencia policial. Los cuerpos y fuerzas de seguridad tienen un papel importante y fundamental en la prevención del delito; pero este importante trabajo tiene un carácter transversal en el que hay que profundizar y en el que diferentes áreas de la administración y de la sociedad civil han de ser partícipes y necesarios colaboradores. El ámbito policial, social, educativo, o el laboral, entre otros, han de trabajar de forma coordinada para reducir las posibilidades de que futuros delitos se puedan llegar a cometer y dar posibilidades y alternativas a aquellas personas que pueden ser susceptibles de cometer dichos delitos y evitar que caigan en él.
Este curso único impartido por D. Alberto Villagrasa, se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
- Entender la transversalidad que conlleva trabajar por la prevención del delito.
- Obtener los conocimientos básicos de las diferentes áreas y sectores que pueden trabajar en la prevención del delito.
- Identificar perfiles y sectores de la sociedad sobre los que se puede trabajar para evitar que caigan en la comisión de posibles actos delictivos.
- Tener los conocimientos básicos para poder establecer criterios de trabajo y de planificación de las acciones a implantar.
Plazas limitadas.
Módulo 1. Introducción a la prevención del delito.
- – Definición y clases de prevención.
- – Factores y consecuencias de la acción preventiva
Módulo 2. Protagonismo de los cuerpos y fuerzas d seguridad.
- – Modelo policial
- – Planes de Seguridad
Módulo 3. Gestión del espacio público.
- – Servicios municipales
- – Urbanismo preventivo
- – Civismo / incivismo
Módulo 4. Políticas desde el ámbito social
- – Política social
- – Inmigración
- – Políticas de ocupación
- – Educación y formación
Módulo 5. Medidas sancionadoras y función preventiva de la ley
- – Medidas preventivas penintenciarias. Laresocialización
- – Concepto, características y tipología de las medidas de seguridad
- – Sustitución de las penas: la multa y trabajos en beneficio de la comunidad
- – La capacidad preventiva de la Ley
Alberto Villagrasa
Alberto Villagrasa; licenciado en Derecho y autor de la tesina “Introducción a la prevención del delito” obteniendo el DEA en el Doctorado de Derecho Penal y Criminología por la UNED, además de varias especializaciones universitarias relacionadas con el Derecho Penal y la Seguridad. Durante quince años ha sido portavoz de seguridad e interior en diferentes administraciones públicas lo que, conjuntamente con su formación académica, lo hace un buen conocedor de la organización de los cuerpos policiales y de las políticas de prevención del delito que se pueden aplicar desde la administración. Es autor de dos libros y colaborador en ABC-Cataluña con artículos de opinión en materia de seguridad.
La metodología de impartición del curso es online, a través del intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara y detallada, mediante contenidos interactivos multimedia y descargables, en permanente actualización.
Al final de cada módulo se realizará una evaluación tipo test y un ejercicio práctico relacionado con el mismo. Para cerrar la unidad habrá una videoconferencia donde, tras la exposición inicial del docente, los alumnos podrán participar planteando dudas.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con los docentes y el resto de alumnos.
La evaluación del curso se realizará mediante las pruebas tipo test y los casos prácticos, donde los alumnos tendrán que plasmar los conocimientos adquiridos en el curso, aplicados a casos concretos y reales.
Por otro lado, se establecerá un sistema de tutorías a través del correo electrónico del tutor, el cual resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con los profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Alberto Villagrasa.
No hay valoraciones aún.