Presentación
Brexit es uno de los eventos geopolíticos de mayor relevancia para Europa en las últimas décadas. Si bien el proyecto Europeo se ha beneficiado de un largo período de bonanza ofreciendo a los Estados Miembros las herramientas para construir su legitimidad frente a la ciudadanía, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, además de las crisis económica y migratoria, han mostrado que esa fuerza institucional se puede ver cuestionada con importantes consecuencias a nivel nacional, tanto desde un punto de vista económico, como político y social. El entramado institucional de Bruselas, sus constantes reformas y su creciente deseo de consolidar la posición de la UE a nivel global han supuesto una serie de oportunidades, pero también retos para demostrar que el proyecto europeo puede salir reforzado como resultado del Brexit.
Objetivos
Este curso propone una mirada hacia el futuro de la UE utilizando la base conceptual de la Economía Política Internacional, mostrando los ganadores y los perdedores como consecuencia del Brexit, sin dejar a un lado el concepto de seguridad internacional extenso, en el cual tomamos en cuenta no solo la dimensión militar de la seguridad nacional y europea, sino también la de la seguridad humana. Es en este sentido que juntos contestaremos las siguientes preguntas:
A nivel macro (de geopolítica y economía política internacional):
- ¿Qué sectores económicos europeos saldrán reforzados como consecuencia del Brexit? ¿Cuáles serán los perdedores?
- ¿Podemos afirmar que la UE será un actor más fuerte a nivel diplomático y de política exterior? ¿Cuáles serán los retos para alcanzar este objetivo?
- ¿Cuáles son las consecuencias del Brexit para el proyecto político europeo?
A nivel micro (seguridad humana):
- ¿Cuáles son las consecuencias del Brexit para el mercado laboral? ¿Cuáles son los sectores en los cuales podemos anticipar mayores oportunidades para los ciudadanos de los Estados Miembros?
- ¿Cuáles son las consecuencias sociales del Brexit? ¿Cuáles son los nuevos clivajes sociales y políticos que dividen a la ciudadanía?
Plazas limitadas.
MÓDULO 1: La economía política internacional como herramienta de análisis y predicción. Caso práctico: La moneda europea y las consecuencias del Brexit en términos relativos a otras monedas internacionales
MÓDULO 2: De la Economía Política Internacional a la Seguridad Internacional. Caso práctico: La Seguridad Humana
MÓDULO 3: Ganadores y perdedores del Brexit. Economía Internacional post-Brexit. Caso práctico: La guerra del pescado entre Francia y Reino Unido
MÓDULO 4: La Unión Europea post-Brexit – ¿Qué tipo de actor internacional? Caso práctico: La UE en África, Asia y América Latina
MÓDULO 5: El proyecto político europeo en la era post-Brexit. Caso práctico: nueva legislación en el Parlamento Europeo – una Europa más social
MÓDULO 6: Seguridad Humana en la era post-Brexit – oportunidades laborales. Caso práctico: carrera como funcionario público europeo, ¿Cuáles son las consecuencias del Brexit?
MÓDULO 7: Clivajes sociales. Caso práctico: España post-Brexit y el caso de Gibraltar
MÓDULO 8: Clivajes políticos. Caso práctico: La extrema derecha en España
Daniela Serban
Daniela Serban es profesora en Políticas Publicas en la Universidad King´s College London. Anteriormente, Daniela ha impartido clases de Seguridad Internacional, Comportamiento Político y Evaluación de Políticas Publicas en la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Pontificia de Comillas. Ha sido investigadora postdoctoral en la Universidad de Waseda (Tokio) y ha trabajado en gestión de crisis y políticas de medio ambiente en la Comisión Europea y en el Parlamento Europeo en Bruselas, así como en innovación y estrategia en cooperación internacional para el sector público español desde la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en Madrid.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Este curso no tiene ningún requisito previo, está dirigido a todos aquellos que quieran explorar la posibilidad de una carrera profesional en el ámbito del análisis de políticas públicas tanto desde el sector público como desde el sector privado. Ofrece una perspectiva conceptual de gran actualidad y una base empírica que puede ser de mucha utilidad y relevancia tanto para los que tienen conocimientos previos de seguridad internacional, geopolítica, relaciones internacionales, diplomacia, economía internacional, como para los que quieran dar sus primeros pasos en el campo de las ciencias políticas y lo quieran hacer desde la perspectiva de un curso aplicado, con salidas profesionales tanto a nivel nacional, como internacional.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Carlos Fernández Barbudo. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Los casos prácticos y las bases conceptuales ofrecidas en este curso pueden constituir los primeros pasos para explorar una carrera en las instituciones públicas españolas, empresas de consultoría privada que trabajan en la evaluación de políticas públicas, así como en las principales instituciones europeas y sus agencias ejecutivas. Las salidas profesionales son analista, consultor o trabajador del sector público.
No hay valoraciones aún.