Presentación
La creación de una Unidad de Inteligencia y la aplicación de las metodologías de inteligencia son necesarias para empresas o instituciones públicas o privadas cuyo mercado necesite del análisis de información para la toma de decisiones durante todo su proceso comercial o de comunicación con cualquier cliente o necesidad corporativa, análisis de clientes, mercados o tendencias sociales.
La Unidad de Inteligencia sirve parar mejorar la aplicación de las estrategias y lograr la evaluación de resultados.
La inteligencia dota a la dirección y las diferentes áreas, del conocimiento necesario para tomar decisiones disminuyendo la incertidumbre.
La información obtenida mediante el uso de herramientas de inteligencia permite proteger los activos de las empresas o instituciones, monitorizar los entornos, anticipar los riesgos y contrarrestar las amenazas para fortalecer los intereses. Además, permite conocer la competencia y anticiparse a sus estrategias.
Este curso único es impartido por D. Fernando Cocho Pérez, funcionario MEC/CAM, analista de Inteligencia y experto en metodología de inteligencia. Posee diversos master en Inteligencia, gestión del conocimiento y capital Intelectual, así como en ciber crimen y ciber inteligencia. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Plazas limitadas.
Puedes descargar aquí el dossier del curso.
1) Qué es la Inteligencia, qué es un analista de inteligencia, y qué son las herramientas de inteligencia y para qué sirven.
2) Qué es una directiva de Inteligencia, cómo se crea, se formula y se aplica.
3) Cómo se construye una unidad de inteligencia: su creación, dotación y costes.
4) Cuál es la formación y ámbitos de acción de un analista de inteligencia.
5) Utilidad de la inteligencia para una empresa o entidad: apertura de mercados, monitorización de clientes o tendencias, análisis de riesgos de cualquier tipo.
6) Qué se logra con la Inteligencia:
a) Anticipación, mediante análisis prospectivos de la actualidad política, económica, regulatoria y social en todos los niveles de interés de sus componentes bajo lista de requerimientos.
b) La correcta identificación de los actores relevantes, las dinámicas de interrelación y las posibilidades de vinculación pasadas, presentes y la proyección futura.
c) La definición de objetivos y estrategias de asuntos públicos. Implicando el análisis de la diplomacia corporativa para cumplir los objetivos legítimos de sus componentes, así como cualquier otra estrategia implicada.
7) Implicación de la organización y sus directivos en la implantación de los recursos necesarios para crear la Unidad de Inteligencia, así como formar y orientar al personal implicado, estableciendo un plan de seguimiento y control durante todo el proyecto hasta su total autonomía.
Fernando Cocho Pérez
Funcionario MEC/CAM, analista de Inteligencia y experto en metodología de inteligencia.Posee diversos master en Inteligencia, gestión del conocimiento y capital Intelectual, así como en ciber crimen y ciber inteligencia..
Profesor de diversos Máster y escuelas de inteligencia, en metodología y riesgos a la seguridad nacional Socio fundador de la empresa de inteligencia y estratategia H4dm.
Ha trabajado en diversos países formando analistas de inteligencia y asesorando a empresas e instituciones nacionales e internacionales.
Cuenta con publicaciones sobre riesgos a la seguridad nacional e investiga sobre la aplicación de la inteligencia a diversos tipos de amenazas híbridas. Así mismo, colabora habitualmente en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales sobre relaciones internacionales, terrorismo, delitos de odio y amenazas híbridas.
La metodología de impartición del curso es online, a través del intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara y detallada, mediante contenidos interactivos multimedia y descargables, en permanente actualización.
Al final de cada módulo se realizará una evaluación tipo test y un ejercicio práctico relacionado con el mismo. Para cerrar la unidad habrá una videoconferencia donde, tras la exposición inicial del docente, los alumnos podrán participar planteando dudas.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con los docentes y el resto de alumnos.
La evaluación del curso se realizará mediante las pruebas tipo test y los casos prácticos, donde los alumnos tendrán que plasmar los conocimientos adquiridos en el curso, aplicados a casos concretos y reales.
Por otro lado, se establecerá un sistema de tutorías a través del correo electrónico del tutor, el cual resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con los profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
Directivos, cuadros medios con poder de decisión. Empresas o instituciones que necesiten herramientas para innovar, exportar o monitorizar mercados, tendencias o personas/instituciones.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Fernando Cocho Pérez.
Crear y ofertar unidades de inteligencia, ampliar el expertise de una persona en un ámbito innovador en España como es la Inteligencia. Aumentar la competitividad de un gestor o un directivo en su compañía.
Enrique Garcia Dubon –
EL curso es sumamente práctico y útil, pues el desarrollo conceptual que proporciona mejora la percepción de estrategias empresariales y ayuda a desarrollar rápidamente un mejor conocimiento de los mercados y la competencia. Las videoconferencias son amenas y orientadoras, provistas por un verdadero experto en el tema.