Presentación
Mediante este curso se podrán obtener los conocimientos necesarios acerca de las diferentes criptomonedas y tokens que conforman el ecosistema blockchain para operar tanto en mercados tradicionales como en entornos descentralizados.
Aprenderemos a determinar cuáles son las mejores estrategias, así como los mejores productos, para desarrollar una gestión de posiciones adecuada y un control del riesgo estricto. Así mismo, aprenderemos a identificar las estafas más comunes y sus conductas.
Analizaremos, por otro lado, a valorar los riesgos normativos y cumplir con la normativas administrativa, civiles y penales, tanto nacionales como internacionales, así como su tributación.
Objetivos
- Saber qué es el Bitcoin, qué son las criptomonedas y qué cambios implican en el paradigma económico.
- Conocer los riesgos de las criptomonedas para no caer en estafas y en malas inversiones.
- Diferenciar entre estrategias sobre productos de contado y productos derivados.
- Aprender conocimientos mínimos sobre tributación e impuestos.
- Aprender el funcionamiento de las criptomonedas con la finalidad de manejar toda la información para que nuestra toma de decisiones sea la mas acertada y adecuada a nuestras circunstancias económicas y personales.
Introducción al fenómeno
- – Características
- – Ventajas y fortalezas
- – Desventajas y debilidades
MODULO I. Un poco de historia: contextualizando la criptomoneda
- – Origen de las monedas y el dinero
- – Origen de las criptomonedas
- – Los precedentes históricos de Bitcoin
- – La criptografía: punto de partida hacia el cambio
- – Las critomonedas: su descentralización y su valor
- – El funcionamiento de las cryptomonedas: monedero y dirección
- – Seguridad
- – Unidades de medida
- – Transacciones
Modulo II. ¿Qué puedo hacer con las criptomonedas?
- – La minería
- – Operaciones a través de operadores (brókers) o casas de cambio online
- – Grifos o faucets
- – Casas de cambio
- – Cajeros de criptodivisas
- – Tarjetas
- – Casas de compra/ventas descentralizadas
Modulo III. Criptomonedas alternativas al bitcoin
- – Tipos de criptomonedas
- – ¿Por qué las diferencias entre las criptomonedas son importantes para los inversores?
Modulo IV. Problemáticas vinculadas a los usos y funcionamiento de las criptomonedas
- – El ataque del 51%
- – La maleabilidad de las transacciones
- – El consumo de energía
- – Dificultad y hash rate
- – El precio de Bitcoin
- – Los pools de minería
- – El doble gasto
Modulo V. Las inversiones
- – Tipos de inversión
- – ¿Cómo funciona una inversión?
- – Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez
- – ¿Cómo saber si una inversión es mejor que otra?
- – Diferencia entre ahorro e inversión
- – Rentabilidad, riesgo y liquidez del ahorro y la inversión
- – ¿Cómo funciona el mercado de criptomonedas?. Una oportunidad para inversores arriesgados
- – Criptodivisas, un mercado en constante revolución
- – Exchanges
MODULO VI. ETHEREUM TOKENS.
- – ¿Qué es un token?
- – ¿Qué es Ethereum?
- – ¿Cómo funciona ether?
- – ¿Cómo funciona el blockchain de Ethereum?
- – DApps vs contratos inteligentes
- – ¿Qué es un token ERC-20?
MODULO VII. STABLE COINS
- – ¿Qué son las stablecoins y para qué sirven?
- – Tipos de ‘stablecoins’
- – ¿Cuál es el futuro de stablecoins?
MODULO VIII. CRIPTOMONEDAS EN MERCADOS Y BROKERS TRADICIONALES
- – ¿Qué es el trading de criptomonedas?
- – Trading de CFD sobre criptomonedas
- – Comprar y vender criptomonedas mediante un mercado de negociación
- – ¿Qué es una cadena de bloques o blockchain?
- – ¿Cómo funciona el trading de criptomonedas?
- – Pasos para operar con criptomonedas
- – ¿Qué es el copytrade?
MODULO IX. PLATAFORMAS DE INTERCAMBIO DE CRIPTOMONEDAS
- – Binance
- – Coinbase
- – Kraken
- – Gemini
- – Etoro
- – Crypto.Com
MODULO X. LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y LAS CRIPTOMONEDAS
- – ¿Cómo AQB solicitó donaciones de criptomonedas?
- – Las finanzas del terrorismo yihadista
- – Algunos ejemplos de criptomonedas y terrorismo
- – Las conclusiones del PIPVTR
- – Los informes de Chainalysis
MÓDULO XI. REGIMEN JURÍDICO CRIPTOMONEDAS.
- – ¿Existe una normativa internacional, europea o nacional que regule o controle las criptomonedas?
- – Formas de declarar las criptomonedas
- – ¿Existe la posibilidad de que los países puedan llegar acuerdos internacionales para introducir las criptomonedas y crear un mercado común?
- – Actuación de la Jurisprudencia en el ámbito contencioso-administrativo
MÓDULO XII. ASPECTOS ECONÓMICOS, FISCALES, CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS
- – La economía del Bitcoin
- – Régimen tributario de las criptomonedas
- – Tributación de Criptomonedas en la declaración de la Renta.
- – Repercusiones tributarias para empresarios
- – La contabilidad de las operaciones expresadas en criptomonedas
MODULO XIII. CUMPLIMIENTO NORMATIVO GAFI 2020-MICA
- – Las criptomonedas
- – Cryptoblanqueo
- – Influencia de las nuevas tecnologías en el blanqueo de capitales
- – Nuevo informe GAFI/EGMONT
- – Nuevas medidas tras el Real Decreto-Ley 7/2021
- – MICA (markets in crypto-assets)
- – Riesgos asociados al cumplimiento normativo
Trabajo de Fin de Curso
Elaboración de un plan de negocio de inversión cumpliendo con toda la normativa vigente. Utilizando 3 monedas diferentes y analizando los riesgos (incluidos los normativos) y resto de variables posibles.
Mínimo 15 folios
Juan Carlos Galindo
Es Experto Externo en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (Inscrito ante el SEPBLAC). Perito Judicial Experto en Investigación de Delincuencia Económica, especializado en blanqueo de capitales y compliance penal. Perito informático forense (Colegiado en PETEC asociación profesional en nuevas tecnologías) Es también Detective Privado (UEMC). Es especialista en conducta criminal en la web (Ingeniería social). Director en GALINDO LEGAL, agencia de inteligencia y prevención del delito.
Ha participado como experto en programas de investigación en diferentes medios de comunicación. Ha impartido en la Escuela del Cuerpo Nacional de Policía de Ávila el Modulo Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo. Miembro de la
comisión de integridad en el sistema financiero español de Transparencia Internacional. Pertenece al grupo de formadores e Instructores del S.U.P. Sindicato Unificado de Policía en materia de Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo. Colaborador de LA
CATEDRA DEBLANC como formador para Jueces, Fiscales y miembros de las FFCCSE.
Profesor de títulos propios universitarios en la UNED, UEMC, ADEIT, ESBS y en diferentes escuelas de negocios. Presidente de honor de ASEBLAC, Asociación española de sujetos obligados en prevención del blanqueo de capitales. Coordinador del comité internacional de blanqueo de capitales de la WCA, Word Compliance Association. Ha escrito los libros, “Bitcoin Amenaza u Oportunidad”, La Prevención del Banqueo de Capitales. Algunos aspectos de interés y ciberestafas. El cuento de nunca terminar. Es consejero de la Agencia Valenciana Antifraude. En cuanto a medios de comunicación en activo: es tertuliano habitual en la CADENA COPE VALENCIA, columnista en LA VANGUARDIA. Y colabora de forma habitual en diversos medios de radio y TV, tanto nacionales como autonómicos en materias de ciberseguridad y lucha contra el blanqueo e capitales y la corrupción.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Juan Carlos Galindo.
Profesionales interesados en el tema que hayan oído hablar de Bitcoin pero que no hayan profundizado en su uso ni en sus potenciales aplicativos en el espacio financiero.
A todos aquellos inversores, gestores, traders y curiosos que quieran entender de una vez por todas las dinámicas de funcionamiento alrededor de Bitcoin y las criptomonedas
Traders de materias primas y divisas, siendo el Bitcoin la primera mezcla de ambos productos.
No hay valoraciones aún.