Presentación
¿No se ha preguntado nunca cuáles son los principales indicadores que deberíamos seguir para conocer la situación económica de un país? ¿O la diferencia y conexión que hay entre dichos indicadores? ¿o cuándo elegir unos u otros dependiendo del contexto del país? Pero también ¿cómo identificar desequilibrios macroeconómicos: su importancia y gravedad? ¿cómo corregirlos con política económica? ¿cómo ordenar la inmensa cantidad de información económica que existe? Estas preguntas y otras que surgirán con la realización de este curso, tratarán de ser resueltas con claridad y sin ánimo de abusar de elementos teóricos, que a veces serán necesarios pero que siempre serán apoyados con tablas y gráficos que contienen datos económico-financieros en tiempo real de la plataforma Thomson Reuters Eikon – Datastream.
La temática de este curso se sitúa dentro del análisis del entorno macroeconómico, en el que se estudian los indicadores económicos, la interrelación entre ellos, la diagnosis macroeconómica y las medidas de política económica necesarias para corregir los desequilibrios del país o región a investigar. Las razones de estos análisis de países pueden derivarse de cuestiones empresariales, como por ejemplo una prospección de mercados típica de los procesos de internacionalización; por cuestiones financieras, para identificar oportunidades de arbitraje entre países; o por cuestiones meramente económicas, para hacer un seguimiento de la situación económica de países y áreas geográficas.
Este curso ofrece una visión moderna y actualizada del análisis macroeconómico de países, así como del estudio del entorno económico internacional. Su enfoque es eminentemente práctico y aplicado, sin renunciar al rigor necesario propio de la ciencia económica. Se utilizan numerosos ejemplos de países, gráficos y datos reales para facilitar la comprensión de los distintos indicadores, casos y políticas estudiados. La organización del curso es la siguiente:
Módulo 1. Conceptos básicos del análisis macroeconómico de países.
Módulo 2. Indicadores económicos.
Módulo 3. Diagnóstico macroeconómico.
Módulo 4. Análisis de la política económica.
Módulo 5. Un caso de análisis de país.
Objetivos
El objetivo general del curso es ofrecer al alumno una metodología de análisis de países que le permita estudiar la economía de una manera sintética y ordenada, y que le ayude a entender las noticias de la prensa económica, así como los informes de coyuntura económica publicados por los organismos internacionales y servicios de estudios.
Los objetivos específicos del curso son:
- Conocer y comprender los aspectos básicos del análisis macroeconómico de países.
- Entender y analizar los indicadores económicos más relevantes para el análisis macroeconómico de países.
- Ser capaz de analizar los datos referidos al sector real (actividad económica, mercado de trabajo e inflación), sector público, sector exterior y sector monetario-financiero de un país o área económica. Y también conocer y comprender los principales indicadores estructurales.
- Aprender a realizar diagnosis macroeconómica.
- Analizar las políticas económicas de estabilización y estructurales.
- Ser capaz de aplicar los conceptos de análisis de países a casos reales.
Plazas limitadas.
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS MACROECONÓMICO DE PAÍSES
- Variables nominales versus variables reales
- Encuestas de consenso
- Componentes de una serie temporal
- Tasas de variación
- Concepto y fases del ciclo económico
- Fuentes de información macroeconómica
- Estructura de un informe país
MÓDULO 2. INDICADORES ECONÓMICOS
- Indicadores económicos coyunturales
- – Sector real (actividad económica, mercado de trabajo e inflación)
- – Sector público (saldo presupuestario y deuda pública)
- – Sector exterior (tipos de cambio y balanza de pagos)
- – Sector monetario-financiero (agregados monetarios, tipos de interés, evolución del crédito y bolsa)
- Indicadores económicos estructurales
- -Datos generales
- – Empleo
- – Economía del conocimiento
- – Reformas económicas
- – Calidad de vida, cohesión social y medioambiente
MÓDULO 3. DIAGNÓSTICO MACROECONÓMICO
- El mecanismo de alerta de la Comisión Europea
- Del cuadrado mágico al pentágono de identificación de desequilibrios macroeconómicos
MÓDULO 4. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
- Políticas de estabilización (política fiscal, política monetaria y política económica exterior)
- Políticas estructurales (competencia, educación, economía del conocimiento, empleo, reestructuración sectorial, reformas del sector financiero y del sector público)
MÓDULO 5. UN CASO DE ANÁLISIS DE PAÍS
- Resumen ejecutivo
- Situación actual, riesgos y perspectivas
- Propuestas de política económica
Carlos Poza
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Máster Universitario en Análisis del Entorno Económico (UOC). Executive Course on Economic Indicators: Making Sense of Market Data (UC Berkeley). Executive Course on Financial Programming and Policies I: Macroeconomic Accounts & Analysis (FMI). Executive Course on Financial Programming and Policies II: Program Design (FMI). Experto Universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados (UCM). Licenciado en Economía (USP-CEU).
Acreditado como Profesor Contratado Doctor/Profesor de Universidad Privada, con Sexenio de Investigación vivo (CNEAI 2018). Profesor Agregado de Análisis Económico y Director del Grado en Business Analytics de la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor Asociado del ICEX-CECO Business School. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación sobre Análisis de Datos en Estudios Sociales, de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador de actualidad económica de la Agencia EFE. Autor de más de 100 publicaciones en prensa económica y de más de 50 publicaciones científicas.
Anteriormente, fue Profesor Agregado y Director del Grado en ADE en la Universidad Nebrija, Profesor Adjunto en la UNIR, Colaborador del diario elEconomista, Colaborador del Anuario del Euro en la Fundación de Estudios Financieros y Analista de investigación de la Cátedra Nebrija-Santander en Dirección Internacional de Empresas.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso va dirigido a cualquier persona que tenga interés en el análisis de la coyuntura económica y en el estudio de la economía internacional, aunque especialmente va dirigido a estudiantes universitarios, universitarios recién titulados y profesionales junior que quieran o estén dedicándose al análisis económico.
Se recomienda tener conocimientos básicos de economía, aunque no es estrictamente necesario ni excluyente, para aprovechar al máximo el curso.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por CEDEGYS y firmado por Carlos Poza.
Este curso favorece la empleabilidad como analista o asesor económico-financiero en servicios de estudios, banca, bolsa, organismos internacionales y think-tanks.
Fernando Paolillo –
Curso muy bueno en contenido y objetivo.