Tipos de criptomonedas
Ethereum, Litecoin, Peercoin, Namecoin, Dogecoin, Pesetacoin y Bitcoin XT son algunas de las más conocidas.
Existen varios tipos de criptomonedas que surgieron como alternativas ala principal, Bitcoin. Vemos en este artículo algunas de ellas.
Este artículo corresponde a un fragmento de uno de los módulos del “Curso: Criptomonedas – inversión, fiscalidad y prevención“, creado e impartido por Juan Carlos Galindo, Experto en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
Litecoin
Litecoin (LTC) es una criptomoneda peer-to-peer creada por Charlie Lee, un antiguo empleado de Google, en 2011. Esta criptomoneda comparte muchas características con bitcoin y se basa en su código original. Litecoin se diseñó para emplearse en transacciones de menor valor y para ser más eficiente en la vida cotidiana. En términos comparativos, bitcoin se estaba empleando más como depósito de valor a largo plazo en el mercado de criptomonedas. El límite de unidades de litecoin es mucho más elevado que el de bitcoin y el proceso de minar litecoin es mucho más rápido. Esto significa que las transacciones son más rápidas y baratas, aunque suelen ser de menor tamaño y la cotización de litecoin es más baja. Al igual que bitcoin, litecoin es una moneda digital. Litecoin también recurre a la tecnología blockchain y se puede emplear para transferir fondos directamente entre particulares o empresas. Esto garantiza que se registran en un libro contable todas las transacciones y facilita que la divisa pueda operar como un sistema de pagos descentralizados sin controles o censura gubernamental.
Las diferencias respecto a Bitcoin son:
- El procesamiento de un bloque tarda 2,5 minutos, lo que hace que se acelere la confirmación de las transacciones.
- El límite de Litecoins que existirá es cuatro veces superior al de Bitcoins, y se sitúa en los 84 millones de unidades.
- El algoritmo para hacer la prueba de trabajo usa scrypt lo que crea un proceso de minería más democrático.
Peercoin
Peercoin se lanzó en 2012, lo que la convierte en una de las redes criptocolares más antiguas y confiables que existen. La tasa de inflación anual de Peercoin ha promediado por debajo del 5% durante el año 2014, y continúa cayendo. Vea peerchain.net para obtener información histórica detallada. Peercoin es la primera moneda de prueba de participación, lo que significa que no requiere poder de cómputo masivo para asegurar la red. Entra en el meollo con el documento técnico de Peercoin. Después de que Peercoins se retiene durante 30 días, son elegibles para ganar una recompensa anualizada del 1%. La extracción de pruebas de trabajo se utiliza para distribuir el reparto de nuevas monedas, mientras que la seguridad de la red se mantiene completamente mediante pruebas de replanteo. Esto significa que las vulnerabilidades mineras de Bitcoin, como Selfish Mining, no afectan la seguridad de Peercoin. Peercoin usa el mismo algoritmo de minería que Bitcoin, conocido como SHA-256. Cualquier hardware que funcione en la red Bitcoin también se puede usar para extraer Peercoins. La recompensa por minar un bloque disminuye gradualmente a medida que crece el poder de cómputo de la red. Con el tiempo, la minería tendrá un impacto cada vez menor sobre el crecimiento de la oferta monetaria. El Peercoin fue diseñado pensando en ser más segura y con menor gasto energético que sus competidoras, de hecho, el coste energético de minar una moneda como Bitcoin se compara al gasto de una ciudad de tamaño mediano.
Namecoin
En abril de 2011 nació Namecoin. Un proyecto derivado del Bitcoin que tuvo un objetivo más allá de crear otra criptomoneda. Namecoin fue ideado con la finalidad de crear un servicio de nombres de dominio (DNS) basado en blockchain. El resultado del proyecto fue todo un éxito. Esto llevó a la publicación del código fuente y la posterior mejora y evolución de este. Lo que ha permitido que Namecoin cuente con una activa comunidad. Además, ha demostrado que la tecnología blockchain tiene capacidad de atender distintos casos de uso y evolucionar más allá de los sistemas económicos. Uno de sus principales desarrolladores en la actualidad es Daniel Kraft. Kraft es el encargado de mantener el Core de Namecoin junto con el desarrollo de la utilidad de identidad soberana, NameID. Fue el primer fork del código de Bitcoin y comparte con esta algunas de sus características como estar limitada a 21 millones de unidades y utilizar el mismo tipo de prueba de trabajo. El origen se encuentra en una discusión iniciada en el foro BitcoinTalk sobre la posibilidad de extender Bitcoin para usarlo como servicio de nombres de dominio. El proyecto, que recibió el nombre de Bitdns, extendía Bitcoin para el registro, actualización y transferencias de dominios, pero enseguida se demostró que Bitcoin no era el mecanismo ideal para soportarlo porque podría presentar problemas de escalabilidad a futuro y se decidió que se creara una cadena de bloques diferente. En vez de crear un organismo gestor y que puede funcionar siguiendo reglas poco claras o en manos de unos pocos, dejemos que sea la Red el organismo que gestione el servicio de nombres de dominio. Con Namecoin es posible registrar cualquier dominio con extensión. bit para ello solamente se necesita unos cuantos Namecoins, que se cotizan en aproximadamente 0,00222862 BTC, lo que la sitúa en el tercer lugar de las criptomonedas.
Dogecoin
Dogecoin es un fork de Litecoin, creada por un antiguo ingeniero de IBM. Es la única moneda que ha creado una religión parodia propia con seguidores por todo el mundo. Además, es la moneda oficial del Reino de Enclava o Liberland (pequeña extensión de terreno, en tierra de nadie, situada entre Croacia y Serbia). La cantidad de monedas disponibles es de 100.000.000.000 y al igual que Litecoin, se basa en el algoritmo scrypt de minado, aunque sus transacciones se confirman en apenas un minuto, estando por debajo del tiempo de Litecoin y de Bitcoin. A principios de 2014, Dogecoin superó el volumen de transacciones realizadas a Bitcoin. Actualmente cotiza en 0,000131 dólares.
Pesetacoin
Nació en enero de 2014, con un máximo de 166.386 millones de unidades, se creó con un guiño al valor al que equivalía un euro en pesetas cuando entró en circulación. El proceso de minería está basado en el algoritmo scrypt y reduce la cantidad de PTC emitidas de año en año. Desde China se tuvo cierto interés en la moneda. Como única ventaja que aportaba sobre Bitcoin estaría su menor tiempo de confirmación de transacciones. Pero pronto se perdió el interés sobre ella.
Bitcoin XT
Al ritmo actual al que evolucionan las cosas, la red Bitcoin, tal y como está actualmente, se quedará sin capacidad para poder procesar las transacciones en aproximadamente entre 12-18 meses, esto es, porque el tiempo para procesar las transacciones serán insufriblemente lentos o, en el peor de los casos, no llegar a confirmarse nunca. Para hacernos una idea, VISA puede procesar en sus centros de datos más grandes hasta 47.000 transacciones por segundo, o lo que es lo mismo, 150 millones de transacciones diarias. Si a futuro queremos que Bitcoin sea una alternativa real y global, siete transacciones por segundo es un valor que no se puede mantener. Muchos ven a Bitcoin XT como una solución temporal, por lo que es centro de muchas críticas. Esta propuesta se sacó a consenso a finales de enero de 2016, propuesta que fracasó al no alcanzar el consenso necesario. Como alternativa, Bitcoin Classic propone hacer un hard fork y aumentar el tamaño de los bloques, incluyendo mejoras adicionales en posteriores revisiones. Esta opción sí que es más apoyada por parte de la comunidad.
Ahora bien, éstas no son las únicas monedas alternativas a Bitcoin que hay actualmente a nuestro alcance…más bien, ni nos acercamos. El número de criptomonedas diferentes que hay actualmente en circulación derivadas del Bitcoin es de, aproximadamente, 700. Este número aumenta casi a diario, aunque el valor de la mayoría de ellas es 0.
Con esta sorprendente variedad de criptomonedas, deberíamos hacernos la siguiente pregunta, ¿por qué hay tantas criptomonedas diferentes?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!